CANAL+ SUPERA LOS 950.000 ABONADOS Y ESPERA LLEGAR AL MILLON ANTES DE MARZO, SEGUN SUS RESPONSABLES
- Uno de cada diez hogares españoles con televisor está suscrito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Canal+ superó el pasado fin de semana los 950.000 aboados, cerca ya de superar el listón del millón antes de lo que tenían previsto. Según los responsables de la cadena, al ritmo actual es previsible que se alcance la mítica cifra en febrero o marzo.
El pasado mes de octubre, su director, Carlos Abad, auguraba con cautela que el abonado un millón llegaría "antes del verano", pero a juzgar por el estirón de 109.000 nuevos suscriptores que se ha registrado en los últimos dos meses, parece que la fecha será antes de primavera.
Actualmente, la cadena clcula un índice de penetración del 9,67 por ciento, es decir que uno de cada diez hogares españoles en los que hay instalado un televisor y tienen la conveniente cobertura de Retevisión está abonado a Canal+, mientras que hace un año la penetración era del 8 por ciento.
En cuanto a la eventual celebración del abonado un millón, Abad aseguró que "de momento no queremos vender la piel del oso antes de cazarlo, pero está claro que será un motivo de gran alegría llegar a ese número mágico y redondo y algoharemos, aunque no hay previsto por ahora ningún programa específico de festejos".
Aun así, reconoció su satisfacción por el dato, ya que "hay muy pocos clubes en este país que superen el millón de socios", señaló, "y puede ser indicativo de ésto el hecho de que sólo en la Comunidad de Madrid tenemos muchos más abonados que el Real Madrid".
LA TERCERA EUROPEA
Estas cifras indican un aumento continuado a lo largo del último año y colocan a Canal+ España como la tercera televisión europea de pago sólo superada en número de abonos por Canal+ Francia (3.800.000) y la BSkyB británica (3.250.000).
En el ejercicio de 1993, la cadena de pago facturó 29.000 millones de pesetas, lo que la convirtió en la séptima del mundo, por detrás de C+ Francia, la HBO (EEUU), la BSkyB, la Show Time (EEUU), el Japan Satellite japonés y el Disney Channel (EEUU).
PELICULAS MAS CARAS
Pero la barrera del millón afectará no sólo a la financiación de la cadena, cuya principal fuente de ingresos (95 por ciento) so las cuotas de los abonados, sino también al precio que actualmente paga por derechos de emisión de las películas, que se calcula en función del número de espectadores potenciales.
"Probablemente no hay ninguna otra televisión en el mundo que esté dando un estreno diario, abarcando prácticamente todos los títulos de importancia de las principales distribuidoras, y eso cada vez nos cuesta más dinero", aseguró Abad.
El principal inconveniente de un índice alto de abonados es el encarecimiento de la películas, ya que, según explicó, "las cifras que vamos a tener que pagar por 'La lista de Schlinder' o 'Parque Jurásico', cuadruplican o quintuplican lo que pagaba Canal+ hace unos años por otros estrenos de máxima actualidad".
JOVEN, CASADO Y CON HIJOS
Según los estudios realizados por los responsables de la cadena de pago, la mayor parte de sus abonados tienen entre 24 y 44 años, están casados y tienen uno o dos hijos. Sus hogares tienen un equipamiento avanzado y no son sólo sujetos pasivos, sio que ofrecen sugerencias para mejorar la programación.
El crecimiento en el número de suscriptores de Canal+ ha sido sostenido desde el comienzo. Los primeros cien mil abonados se registraron en enero de 1991. A lo largo de 1992 se dispararon las cifras y el pasado mes de octubre se llegó a los 900.000.
Por comunidades autónomas, las mayores cifras de abonados se registran en Madrid, donde en estos momentos hay más de 208.000, seguida de Cataluña, donde se han suscrito ya 162.000, y Andalucía, qe supera los 119.000.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1994
J