Energía
El Canal de Isabel II elegido por Naciones Unidas como operador de referencia mundial en la gestión del agua y la energía renovable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Canal de Isabel II ha sido elegido por Naciones Unidas como operador de referencia mundial en la gestión de este recurso natural y de la energía, convirtiéndose en un actor principal a nivel internacional en el desarrollo sostenible.
Según informó la Comunidad de Madrid este miércoles, la compañía madrileña y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (Undesa), han alcanzado un acuerdo de cooperación técnica para trabajar de manera conjunta en el cumplimiento y la integración de los objetivos globales en materia hídrica y energética.
El convenio busca principalmente un enfoque integrado e intersectorial de actuaciones para el saneamiento, así como la puesta en marcha de sistemas energéticos asequibles y no contaminantes. Por ello, la alianza entre Canal y Undesa prestará apoyo a la Red Global de Soluciones Sostenibles en estos dos ámbitos.
OBJETIVOS DEL CONVENIO
El objetivo es exportar y compartir sus experiencias de éxito para el desarrollo sostenible a nivel internacional. Fruto de esta alianza, a lo largo de dos años se elaborarán guías y documentos de buenas prácticas.
Algunos de los logros perseguidos con la firma de este acuerdo bilateral son aumentar la capacidad de gobiernos, administraciones, instituciones y empresas para gestionar eficazmente la simbiosis entre agua y energía, así como mejorar la gestión del conocimiento, favorecer el intercambio de buenas prácticas y promover la divulgación a nivel mundial de este binomio.
Canal de Isabel II ha trasladado estos objetivos de desarrollo sostenible a su estrategia empresarial. Para ello, la empresa pública estableció, a través de 10 líneas, más de 45 planes y 100 acciones específicas al respecto, que monitoriza trimestralmente para su cumplimiento.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2022
ABA/mjg