EL CANAL DESTINA 24 MILLONES DE EUROS A LA GESTIÓN DE 74 DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado hoy de la propuesta de adjudicación para la gestión de 74 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) del Canal de Isabel II, según informó el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González.
Esta propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la entidad. El presupuesto de licitación del contrato asciende a 23,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de dos años.
El contrato ha sido divido en cinco grupos: Alcalá Este, Alcalá Oeste, Sotogutiérrez, Guadarrama Medio y El Plantío. Este contrato tiene por objeto la operación y optimización de los procesos, control de los consumos, mantenimiento de infraestructuras y equipamientos, ejecución de mejoras, así como la gestión de los residuos generados en las plantas depuradoras.
La entidad dispone, en la actualidad, de 147 depuradoras, incluidas las de Madrid capital, que en 2007 trataron un caudal de 517 hectómetros cúbicos de aguas residuales.
El Canal de Isabel II, entidad creada en 1851, dispone de 14 embalses, 81 captaciones de aguas subterráneas, 22 grandes depósitos reguladores y 240 de menor tamaño; 18 estaciones de elevación, 12 plantas de tratamiento de agua potable, cerca de 14.000 kilómetros de red de distribución, 500 kilómetros de grandes conducciones, 147 estaciones depuradoras de aguas residuales y 4.000 kilómetros de alcantarillado.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
F