LOS CAMPINGS ESPAÑOLES SON INSEGUROS Y LOS ITALIANOS Y PORTUGUESES ESTAN PEOR, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La seguridad de los cámpings españoles deja mucho que desear, según un muestreo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el verano pasado, aunque los campamentos visitados por otras organizaciones de consumidores en Italia y Portugal han arrojado resultadostodavía más desalentadores.

En España se visitaron de forma anónima 25 instalaciones, con el resultado de que una tercera parte (8 cámpings) carecían de elementales medidas de seguridad, como puertas de emergencia cerradas, abundancia de barbacoas sobre lecho de hojas de pino secas o altas aglomeraciones de tiendas, toldos y lienzos de separación que podrían propagar un incendio con gran rapidez.

Sin embargo, el panorama es peor en Portugal e Italia. De los 16 campamentos lusos analizados, niguno consiguió el aceptable. De los 20 italianos, sólo 7 llegaron al aprobado.

De los 25 cámpings españoles, sólo 3 aprobaron (2 con notable: La Ballena Alegre, de Gerona, y Solana de Segre, en Lérida). Playa Oliva, de Valencia, es el tercero.

Los 22 restantes suspenden, la mitad por problemas graves y la otra mitad por deficiencias serias en su posible evacuación. Riesgos graves detectados son instalaciones eléctricas inadecuadas con enchufes no apropiados para la intemperie, ausencia de manueras antiincendios, excesiva proximidad de las tiendas o exceso de coches aparcados en los caminos.

SALIDAS CERRADAS

Obstáculos graves a la evacuación son la falta de puertas de emergencia o estar cerradas con candados, recorridos complicados y sin señalización o ausencia de zonas libres o de accesos a la playa en caso de emergencia.

Según manifestó hoy en rueda de prensa José María Múgica, portavoz de la organización, los usuarios de los cámpings españoles deben estar protegidos por "una aténtica cohorte de ángeles custodios", a la vista de los resultados del muestreo.

La OCU pide a las administraciones autonómicas, que fueron invitadas a asistir a la rueda de prensa, sin éxito, que inspeccionen regularmente los campamentos de turismo, porque después de que se produce la tragedia ya es demasiado tarde.

Asimismo, recomienda a los usuarios que aporten su granito de arena a la seguridad colectiva y tengan en cuenta que los cámpings son zonas peatonales y se debe hacer el menor us posible del automóvil, que sólo se puede hacer fuego en parrillas acondicionadas por el propietario para ello, que las alargaderas no deben cruzar otras parcelas o caminos, o que el responsable de la instalación debe facilitar información preventiva para situaciones de emergencia.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
A