EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LANZAMIENTO DE AZADA DE MARCILLA CUMPLIO SU SEXTA EDICION Y REUNIO A 3.000 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad navarra de Marcilla se ha convertido, por sexto año consecutivo, en el punto de mira de los aficionados a un deporte peculiar: el lanzamiento de azada, "agrodeporte" que goza de gran popularidad entoda la Ribera de Navarra y con una expectación en aumento.
En la edición de este año del campeonato mundial de lanzamiento de azada, celebrado esta semana en los fosos del castillo de Marcilla, participó una cuarentena de hombres, casi todos residentes en esta localidad, aunque no faltaron lanzadores de otros pueblos de la comarca.
La competición consiste en lanzar una azada, más conocida popularmente como la "rabiosa", "debidoa la rabia que da tener que trabajar con ella y doblar los riñones" según explicó a Servimedia Francisca Catalán, alcaldesa de la localidad navarra y una de las principales impulsoras de esa iniciaitiva deportiva.
De este modo, la azada deja así de ser por un día un utensilio de trabajo para convertirse en motivo de fiesta agro-deportiva.
La azada, antes de ser arrojada, debe rotar verticalmente sobre el suelo, pasando muy cerca del tobillo del participante. Una vez lanzada, no puede tocar las paredes del castillo, límites naturales del escenario en el que se dearrolla la prueba.
La idea de convertir el lanzamiento de "rabiosa" en un deporte partió de un grupo de jóvenes marcilleses "con la intención de llenar un rato de la mañana", comentó la alcaldesa. Luego formaron su propia peña, "El estoque", compuesta por jóvenes de unos 23 años de edad.
"Aunque el tiro de azada puede considerarse el deporte local de Marcilla, sólo se practica por estas fechas en al que se celebran las fiestas patronales", que terminan mañana, domingo.
Sin embargo", matizó Fancisca Catalán, la prueba va tomando auge y ahora hasta se organizan concursos en distintos sitios y con cierta periodicidad.
NUEVO RECORD MUNDIAL
Como en las ediciones anteriores, no faltó la participación del "recordman mundial" de este agrodeporte, José Malo "Malike", marcillés de 40 años, que el año pasado alcanzó una distancia de 27,90 metros.
Sin embargo, este año Malike no pudo ratificar su hegemonía y tuvo que ceder el lugar más alto de podio a David Mikeleiz, vecino de Falces -localidd sita a 30 kilómetros de Marcilla- que también fue capaz de superar la plusmarca mundial en más de un metro, fijándola en 29,10 metros.
Esta competición deportiva cuenta con su propio reglamento, que establece tres categorías: la juvenil, que agrupa a los menores de 16 años; la absoluta, para lanzadores de entre 16 y 50 años, y una tercera, destinada a los mayores de 50 años.
Los tres primeros clasificados de cada modalidad se llevaron un trofeo y diversas cantides de dinero. Al ganador de la caegoría absoluta, David Mikeleiz, le correspondieron 25.000 pesetas y el vencedor de los juveniles, 4.000 pesetas. Los mayores, en cambio, no reciben premios en metálico.
Las mujeres aún no participan en la competición deportiva, "aunque ya estamos reivindicando para el año que viene una sección", comentó Francisca Cataluña, que justificó la ausencia femenina por las características de la azada, "que tendría que ser más ligera para que las mujeres lograran buenas marcas".
Sin embargo, la "rabiosa"es igual para los hombres, ya sean de la categoría juvenil, absoluta o para mayores. Pesa aproximadamente 3 kilogramos y dispone de un mango de madera de unos 70 centímetros.
La expectación que despierta la prueba, única en el mundo, en la Ribera de Navarra aumenta cada año. En esta ocasión, presenciaron la competición unas 3.000 personas y también asistieron al acontecimiento, así como un buen número de periodistas de la provincia.
La peculiar prueba está organizada por la peña "El estoque" y cunta con el patrocinio del Ayuntamiento de Marcilla, que aportó la totalidad del presupuesto, unas 150.000 pesetas.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1992
M