LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL SOBRE EL EURO DURARA 5 AÑOS
- En enero comenzarán a emitirse microprogramas de un minuto sobre la moneda única en televisión
- Habrá información sobre el euro en los ambulatorios, ayuntamientos, bancos y oficinas de empleo entre otros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña institucional sobre la implantación del Euro en Españ tendrá una duración total de cinco años y se desarrollará en cuatro fases en las que se dará información cada vez más detallada y diferenciada, según una respuesta facilitada por el Gobierno al Grupo Parlamentario de CiU a través de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, a la que tuvo acceso Servimedia.
El Gobierno ha trabajo en los últimos diez meses en la puesta en marcha de esta campaña de comunicación que se inició en octubre de 1997 con el objetivo fundamental de "informar y forma" y "generar confianza" entre todos los sectores e instituciones del país.
Las acciones de comunicación se extenderán durante todo el período de transición a la moneda única hasta el año 2002 e incluirán inserciones en todos los medios de comunicación y una labor de contacto permanente y directo con los representantes de los sectores afectados.
Todas las acciones de carácter institucional serán coordinadas por el Ministerio de Economía y Hacienda, concretamente por la Dirección General del Tesoroy Política Financiera, que contará para esta tarea con la colaboración de representantes de los distintos sectores económicos y sociales.
La campaña será seguida y evaluada continuamente para comprobar la consecución de sus objetivos en cada momento.
Para la ejecución de las actividades comprendidas en la primera fase, que se prolongará hasta marzo de 1998, se ha decidido la contratación de dos empresas mediante concurso. Ricardo Pérez Asociados, S.A. se encargará de la campaña de publicidad tradcional y Ogilvy & Mather Direct, S.A. de la labor de marketing directo.
Esta campaña tratará de ofrecer una "imagen positiva, cercana e institucional" del euro y dar el mayor contenido informativo. A partir de enero, se comenzarán a emitir en televisión programas de un minuto de duración que presentarán conocidos profesionales del medio. También en 1998 se empezará a emitir el espacio "La hora del euro" en los programas estrella de la radio, a razón de 12 programas en cada una de las grandes cadenas. En cuanto a la campaña gráfica, se insertarán dos tipos de anuncio: uno a doble página y otro de una sóla que se publicará en todos los periódicos nacionales. Coincidiendo con el inicio de la campaña, el próximo 13 de octubre, se incluirá en los suplementos dominicales de los diarios un folleto explicativo.
POR ETAPAS
Cubierta ya casi la primera fase de la campaña que concluirá en marzo de 1998, el Gobierno prepara el inicio de la segunda que se extenderá desde julio a diciembre de este año. Su bjetivo principal será preparar con más detalle el inicio de la Unión Monetaria, iniciar los contactos directos con sectores y conseguir la máxima colaboración de los agentes sociales.
La tercera etapa, que irá desde el 1 de enero de 1999 al 1 de enero del 2002, pretende hacer un seguimiento del proceso de integración para cubrir las áreas que hayan quedado peor informadas, mantener el contacto directo con los sectores que tengan necesidades específicas y crear una linea de comunicación directa con lo agentes sociales.
Finalmente, entre enero del 2002 y julio de ese mismo año la campaña tendrá como objetivo primordial facilitar el cambio de billetes y monedas nacionales por euros y sondear el mercado para detectar problemas de adaptación.
OTRAS ACCIONES
La Dirección General del Tesoro facilitará además la asistencia de expertos a seminarios y conferencias sobre el euro previa solicitud de las entidades interesadas. Hasta ahora han participado en 20 actos de esta naturaleza y está prevista ua prsencia institucional en 70 más previstos hasta el mes de marzo.
El Ministerio de Economía está estudiando también la posibilidad de organizar directamente seminarios sobre la incorporación de España al euro.
Prevé tambiém la creación de una única base de datos que permita acceder a toda la información disponible sobre la moneda única. Su funcionamiento comenzará en octubre a través de Internet en la página "WWW.EURO-MECH.COM". Pero antes, desde el mes de enero funcionará el euro-teléfono en e que se atenderán todo tipo de consultas.
Para el gran público está previta la edición de encartes en prensa y la realización de buzoneos propagandísticos es especial para llegar a la población de más difícil acceso como pensionistas, amas de casa, ciegos o sordos.
Para favorecer una amplia difusión de la información también se instalarán expositores y folletos en centros públicos de gran afluencia como sucursales bancarias, ambulatorios de la Seguridad Social, Ayuntamientos u oficinas de empleo. Además, para los medios de comunicación, se contará con una central Informativa del euro, que estará bajo la supervisión del Gabinete de Prensa del Ministerio de Economía y Hacienda.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1997
SGR