CAMPAÑA DGT. LOS AUTOMOVILISTAS CREEN QUE ES MAS EFICAZ MEJORAR LAS CARRETERAS QUE INTENTAR CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de automovilistas apoyan el mensaje de la campaña publicitaria, anunciada hoy por la Dirección General de Tráfico (DGT), de que los accidentes en la carretera son evitables; pero recuerdan que, además del factor humano, la prevención debe contemplar la mejora de las carreteras, que en los últimos años han sufrido una desinversión pública, mientras que el parque de vehículos ha experimetado un importante crecimiento.

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) valoró como "positiva" la campaña de sensibilización de la DGT, aunque recordó que el Gobierno no debe hacer recaer sólo en ella la prevención de los accidentes de tráfico.

Según indicó a Servimedia el director general de AEA, Mario Arnaldo, la Administración ha disminuido desde 1995 las inversiones en conservación, mejora y señalización de infraestructuras, mientras que el parque de vehículos ha crecido considerablemente en os últimos años.

AEA estima que los cerca de 500.000 millones de pesetas anuales que el Estado invierte en conservación de vías (más de 700.000 millones en 1994) deberían multiplicarse por 3 para cubrir las necesidades de la red de carreteras de España.

Arnaldo citó un informe francés, basado en el análisis de 20.000 accidentes registrados entre 1983 y 1996, según el cual en el 95% de los siniestros está presente el factor humano, en el 47% los factores relativos a las infraestructuras y en el 28 los concernientes al vehículo.

Asimismo, AEA coincide con el Informe Mundial sobre Desastres de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, donde los expertos aseguran que, "en general, la ingeniería, desde el diseño de automóviles hasta la iluminación de las calles, resulta mucho más eficaz que los esfuerzos para cambiar el comportamiento de los conductores".

INGENIERIA URBANA

Por ejemplo, una glorieta de gran diámetro en un cruce obliga a reducir más la velocidad que sies más pequeña. O los nuevos pasos de cebra elevados, donde el automovilista se ve obligado a circular despacio -y a dar prioridad al peatón- bajo pena de arrastrar los bajos del coche por el asfalto.

Además, los jueces empiezan a dictar sentencias condenatorias para la Administración por accidentes en los que han concurrido defectos en las vías de circulación -una deficiente evacuación del agua de lluvia que causa 'aguaplanning'- o mala señalización, subrayó el director general de AEA.

Por su pate, el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) señaló que los estudios internacionales más importantes coinciden en que "el accidente nunca es fruto de la casualidad", sino de 3 ó 4 factores principales, entre ellos el error humano.

Por ejemplo, la combinación de sueño, alcohol y velocidad elevada puede dar como resultado el siniestro de circulación, apuntó a Servimedia el responsable de comunicación del CEA, Antonio Lucas.

Para el CEA, Tráfico "ha acertado" con los nuevos anuncios, cuyo lema es Ya basta. Por favor, cumple las normas", porque inciden sobre el conductor, el responsable del vehículo y de evitar que se produzcan situaciones peligrosas.

Lucas añadió que, sobre todo, los ciudadanos no deben caer en la rutina y volverse insensibles ante las cifras semanales de siniestralidad vial o ante la circulación a 190 kilómetros por hora en una autopista. Los conductores no pueden verlo como algo normal, concluyó el responsable del CEA.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2000
A