CAMPAÑA ANTARTICA. REGRESAN LOS 120 CIENTIFICOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA EDICION DE 1995
- Por primera vez, un equipo ha desarrollado un programa de recuperación de un barco bajo el casquete antártico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los investigadores que han participado en la campaña antártica de este año han regresado ya a España, después de cuatro meses de trabajos científicos en la base "Juan Carlos I" de la isla Livingston, en la isla Decepción y a bordo del buque oceanográfico "Hespérides".
En esta edición del Programa Nacional de Investigación en la Antártida han participado 120 científicos, que han contado con un presupuesto de 165 millones de pesetas del Plan Nacional de I+D, según informaron fuentes de la Secretaría deEstado de Universidades e Investigación.
Uno de los trabajos más innovadores de este año ha sido la localización y recuperación del navío San Telmo, construido en 1788, que representa el primer proyecto de arqueología histórica y subacuática que se desarrolla en la Antártida.
Un equipo de investigadores ha realizado excavaciones de un emplazamiento de posibles náufragos de Punta Negra y otro de cazadores de lobos de Punta Yussef, detectándose zonas de trabajo y alojamiento, almacenes de materialcenizas de hogares.
Otros grupos han estudiado el debilitamiento de la capa de ozono, la evolución de los glaciares, la biología reproductiva de los pingüinos barbijos de isla Decepción y la detección de 800 movimientos sísmicos en este emplazamiento volcánico.
Por su parte, la dotación del buque "Hespérides" se ha dedicado al estudio de invertebrados y algas marinas en los fondos antárticos, incluidas dieciseis inmersiones con equipos de buceo especializado para la recogida de material y la filación con vídeo submarino con un robot submarino.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
F