CAMILO JOSE CELA CONSIGUE EL PREMIO CERVANTES 1995
-Vargas Llosa asegura que la concesión del premio a Cela era una aignatura pendiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor Camilo José Cela ha sido galardonado esta tarde con el Premio Miguel de Cervantes 1995, galardón que concede anualmente el Ministerio de Cultura y al que optaban un total de 37 autores, entre ellos el venezolano Arturo Uslar Prieti, que ha resultado finalista en esta edición.
Con el galardón, dotado con 15 millones de pesetas, el jurado quiere rendir un homenaje público a toda la obra literaria de Camilo José Cela, autor que en numerosa ocasiones había despreciado este premio, al que había aspirado casi desde el año de su creación.
La ministra de Cultura, Carmen Alborch, que llamó personalmente al Premio Nóbel de literatura para comunicarle el fallo del jurado, explicó que Cela está muy contento y agradecido por el premio.
"Diles (a los periosidas) que me voy a echar al monte", le contestó Cela a la ministra cuando ésta le advirtió de la avalancha de llamadas que recibirá de todos los medios de comunicación.
Fernando Lázaro Carreter, director de la Real Academia Española y miembro del jurado, explicó que la concesión del galardón a Camilo José Cela "tapa un hueco que había en el Premio Cervantes".
Lázaro Carreter elogió la obra de Cela y aseguró que, por encima de toda polémica, la obra literaria del escritor gallego quedará en la historia de la literatura universal. "Sólo hemos juzado su labor literaria", señaló el director de la RAE.
PREMIO JUSTO
El escritor Mario Vargas LLosa aseguró que "el premio se le debí a Cela hace muchos años". Llosa, que obtuvo este mismo galardón en 1994, destacó que la prosa de Cela resucita la tradición picaresca en la narrativa española.
"Su prosa es personal, soberbia, provocadora, llena de color y capaz de provocar adhesiones y rechazo entre los lectores, pero nunca dejarles indiferentes," añadió el escritor peruano y nacionalizado español.
Alonso Zamora Vicente, académico de la RAE, explicó que el fallo del jurado ha sido muy discutido, debido a la calidad literaria detodos los aspirantes. "Nos queda la conciencia satisfecha", añadió.
BIBLIOGRAFIA
Cela, nacido en 1916 en Iria Flavia (La Coruña), cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, que se vieron interrumpidos por el estallido de la Guerra Civil.
Desde muy joven abordó todos los géneros literarios. En 1935 ya publicó dos poemas en "El Argentino" de la Plata. La publicación en 1942 de "La familia de Pascual Duarte" le supuso la consagración definitiva.
En 1956 recibó el Premiode la Crítica, por su obra "La catira"; en 1984 recibió el Premio Nacional de Literatura, por "Mazurca para dos muertos", y en 1987 el Premio Príncipe de Asturias.
En 1989 recibió El Premio Nóbel de Literatura y el pasado año fue el ganador del Premio Planeta de Novela, con la obra "La cruz de San Andrés".
Entre sus obras más importantes destacan, además de las citadas, "La colmena", "Viaje a la Alcarría", "Crónica del Cipote de Archidona", "San Camilo" y "El molino de viento y otras narraciones ortas".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1995
J