LA CAMF Y LOS EMPRESARIOS ANDALUCES COLABORAN EN LA INSERCION LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (Camf), Marí Angeles Cózar y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Rafael Alvarez Colunga, firmaron hoy convenio de colaboración para la inserción de personas con discapacidad que en Andalucía superan las 700.000.
Ambas instituciones intercambiarán instrumentos y medios para la búsqueda de empleo con el fin de insertar al mayor número de discapacitados en el mercado laboral ordinario o protegido.
Con este acuerdo se pretende disminuir el alto índice de desempleo del colectivo d personas con minusvalía que en Andalucía supera al resto de comunidades, alcanzando casi un 65 por ciento.
La Camf es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina a la totalidad de personas con discapacidad física de la comunidad autónoma andaluza, a través de ocho federaciones provinciales y nueve regionales, con un total de 188 asociaciones.
Con este acuerdo, la Camf a través de los Servicios de Atención Integral asesorará a las empresas de la CEA sobre los beneficios para los empresarios de lacontratación de desempleados con discapacidad.
El Servicio de Atención Integral, creado en el año 1998, es un instrumetno de intermediación laboral, con equipos estructurados en las ocho provincias andaluzas, que también dispone de una bolsa de trabajo activa para facilitar a las empresas la búsqueda de profesionales.
Durante el último año, un total de 780 discapacitados de las ocho provincias andaluzas se integraron laboralmente gracias a los Servicos de Atención Integral, en los cuales se orienaron 1.656 personas con minusvalía y se formaron más de 1.000 personas.
La Guía del Empresario del Servicio de Atención Integral, editada por la Camf, es un manual que recoge los tipos de contratos que incentivan a las empresas que emplean a personas con discapacidad mediante bonificación a la Seguridad Social, así como los beneficios fiscales o subvenciones públicas a las que pueden acceder si incluyen en sus plantillas a desempleados del colectivo.
Asimismo, CEA pondrá a disposición de los coletivos representados en la Camf los servicios de la Unidad de Orientación e Inserción Profesional, especialmente indicada para la orientación y el asesoramiento para la búsqueda de empleo, facilitando la incorporación de las personas con minusvalía a empresas de Andalucía, según las necesidades laborales de éstas y según la cualificación técnico-profesional de las personas desempleadas.
Igualmente, informará, apoyará y asesorará, a través de la Unidad Empresa Joven, sobre aspectos de autoempleo y creacón de empresas.
CEA también se compromete, a través de este acuerdo, a facilitar a las personas con discapacidad acceso a la formación, a prácticas profesionales, al asesoramiento de expertos y a ofrecer cuantos medios sirvan para la inserción de los discapacitados andaluces.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2001
L