CAMDESSUS CREE QUE TRAS EL "BULLICIO" DE LA ANTIGLOBALIZACION HAY "IMPORTANTES" RAZONES

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jean Michel Camdessus dijo hoy, antes de su intervención en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que tras el "bullicio" de la antiglobalización hay "importantes" razones que responden al sentimiento de la sociedad.

Camdessus explicó que el movimiento antiglobalización responde al sntimiento "generalizado" de la opinión publica, y añadió que su futuro dependerá, "fundamentalmente", de como actúen los gobiernos frente a los fenómenos de globalización.

El ex número uno del FMI indicó que es "sorprendente" que en países que se han estado aprovechando "enormemente" de la globalización -como España o Francia- se promuevan ahora estas protestas, si bien dijo que estos problemas no se pueden dejar "sólo en manos de los políticos", por lo que instó a la sociedad civil a participar activmente.

Por otra parte, el que fuera presidente del FMI recordó que la pobreza junto al medio ambiente son los problemas "esenciales del mundo" por lo que instó a los gobiernos mundiales a crear instituciones, de "igual standing" que el FMI o el Banco Mundial, en el marco de Naciones Unidas, para definir estrategias que velen por estos problemas, matizó.

Camdessus recordó la importancia de las actuaciones de las ONG en el mundo y confió en que éstas trabajen "duro" para que se recuerde que los logos más importantes de una sociedad pueden hacerse "desde la paz".

Finalmente, en relación a la caída en bolsa de las principales empresas españolas inversoras en Agentina, Camdessus, restó importancia a este hecho y dijo que tendrán que "esforzarse más", si bien aseguró que su situación no estará "comprometida" porque son empresas que dan servicios de "calidad".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2001
G