LOS CAMBIOS EN LOS HABITOS DEL CONSUMIDOR DEL 2000 OBLIGARAN A CAMBIAR LA LEGISLACION SOBRE HORARIOS COMERCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cambios en la actitud y las necesidades del consumidor español del año 2000 obligarán a cambiar la legislación actual para que los comercios estén abiertos fuera de horario de trabajo y, si es preciso, en domingo.
Esta es una de las conclusiones del estudio sobre "El perfil del consumidor del 2000" realizado por la Agencia de Comunicación Ibecom, que analiza las tendencias, actitudes, formas, perfil y preferencias del consumidor español del año 2000, a partir de estudos ya realizados, encuestas en comercios y un análisis de la conducta de los consumidores.
De acuerdo con este estudio, el consumidor español del 2000 buscará comodidad y querrá encontrar tiendas abiertas fuera del horario de trabajo. Esto obligará a cambiar la legislación vigente para dar opción a tiendas que abran con horarios cambiados, tiendas con empleados a tiempo parcial para horarios de mediodía, noche, madrugada o fiestas.
Para avalar esta afirmación, el estudio de Ibecom recuerda la expriencia puesta en marcha recientemente en varios muses de Madrid, que abrió en horario nocturno, con la posibilidad incluso de cenar en el propio museo, y se llenó. A juicio de los autores del informe, esto hubiera sido impensable hace sólo un año.
El "Estudio/Consumidor del 2000" de Ibecom destaca también que el consumidor español del 2000 será un comprador más exigente y dedicará más tiempo a la compra-entretenimiento. También aumentará su interés a la hora de comprar por la salud, la calidad de vid y el consumo de productos naturales.
La tendencia del consumidor español es cambiar la forma alegre de gastar de los años 70 al 80 por un gasto "más racional" y un mayor ahorro, como ya se está produciendo en 1998. El estudio apunta que el euro será también un factor que influirá en el aumento del gasto de los hogares españoles, no sólo por el factor redondeo, sino también por su aplicación.
AUMENTO DEL CONSUMO
En 1999, los autores del informe estiman que seguirá creciendo el consumo, utilizano incluso el ahorro procedente de años anteriores o el crédito. A su juicio, la tasa de crecimiento superará el 3,4%, lo que consolidará el crecimiento del consumo de las familias españolas.
Ibecom destaca que una de las muestras de que el consumo de los hogares españoles se ha incrementado notablemente en los últimos años es que hace diez años sólo el 52% de los hogares disponía de vehículo propio, frente al 70% en 1997, y lo mismo ha ocurrido con otros equipamientos del hogar como televisores, ordendores, teléfonos, microondas, videos y lavavajillas, entre otros.
Según el estudio, otro de los factores que influirá notablemente en los hábitos de consumo es el envejecimiento de la población española, la incorporación de la mujer al mercado laboral y el cambio de los roles de compra tradicionalmente divididos entre hombres y mujeres. Seguirá aumentando el número de hombres que realizan habitualmente la compra y deciden en ella.
"Estudio/Consumidor del 2000" destaca el fuerte aumento que experientará en los próximos años la compra por correo o Internet y el uso de las denominadas tarjetas de fidelización, que unen ocio, compra, pago aplazado y puntos regalo para viajes.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1998
NLV