CAMBIOS AMBIENTALES PUEDEN PROVOCAR BROTES DE PATOGENOS TOTALMENTE NUEVOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los cambios ecológicos, provocados por la acción del hombre o por otras causas, pueden desencadenar brotes de enfermedades totalmente nuevas cuando entremos en contacto on nuevos patógenos, según afirma el doctor Molyneux, director de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool en la última edición de la revista "British Medical Journal".

"Los cambios medioambientales provocados por el hombre hacen de los bosques sitios peligrosos donde emergen nuevas enfermedades, a menudo inofensivas para sus portadores, pero que pueden ser mortales para nosotros", según el profesor D. Molyneux.

Molynaux se refiere a la deforestación en zonas tropicales y subtropicales que esán contribuyendo a brotes de epidemia como la malaria, la tripanosomiasis o la enfermedad de Chagas actualmente. Preservar la biodiversidad podría ahorrarnos muchos nuevos patógenos que están a la caza de hábitats destruidos, dice el experto.

El profesor pone el ejemplo del reciente brote de la enfermedad de Lyme en zonas suburbanas, cercanas a ciertos bosques de árboles en el noreste de EEUU. El portador de la enfermedad es una garrapata. Expertos americanos presagian un buen número de casos de Lyme ara 1999.

Otro de los ejemplos es el brote del hantavirus pulmonar en 1993 registrado en el suroeste de EEUU. El porcentaje de muertes fue de un 60% entre los afectados. Un invierno atípicamente suave dio lugar en ese año a una gran cantidad de piñas y, a su vez, a una explosión de la población de roedores, que son los portadores de este peligroso virus a través de su orina y su saliva.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1998
E