CAMBIO CLIMATICO. LOS SINDICATOS EXIGEN A LOS PAISES DESARROLLADOS QUE ASUMAN SU RESPONSABILIDAD EN EL CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de las orgaizaciones sindicales de todo el mundo desplazados a Kioto (Japón) para participar en la 'cumbre' sobre cambio climático, exigieron hoy a los países industrializados que asuman su responsabilidad en el cambio del clima y acuerden una reducción de las emisiones de gases invernadero.
Stephen Pursey, portavoz de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), declaró que "los primeros que deben contribuir ante el efecto invernadero son los países industrializados, que tienen laresponsabiliad de estar en cabeza tanto en el recorte de las emisiones como en prever asistencia técnica y financiera".
Pursey exigió que se realicen estudios sobre los efectos que tendrán sobre el empleo las decisiones que se adopten en la 'cumbre' y propuso que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ponga en marcha iniciativas relacionadas con el cambio climático.
Por su parte, Joaquín Nieto, representante de CCOO y de la Confederación Europea de Sindicatos en la reunión de Kioto, señaó que el objetivo de reducción de emisiones de CO2 propuesto por la UE, basado en una disminución del 15 por ciento en el 2010 respecto a las emisiones de 1990, "son factibles para los países industrializados y tendrían consecuencias positivas sobre el empleo".
Joaquín Nieto, junto a José Luis García, de Greenpeace, y Delia Villagrasa, miembro de Clima Action Network, la organización que agrupa a todas las ONGs ecologistas presentes en la reunión de Japón, ha mantenido en Kioto una reunión con la minitra española de Medio Ambiente, Isabel Tocino.
Los representantes sindicales y ecologistas pidieron a Tocino que revise la posición española de aumentar un 17 por ciento sus emisiones y que se oponga a la idea de "compra de emisiones" que plantea EEUU.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
GJA