CAMBIO CLIMATICO. LOS SINDICATOS EUROPEOS EXIGEN PLANES DE ACCION ANTES DE QUE SE RATIFIQUE EL PROTOCOLO DE KIOTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) denunció hoy que el proceso de ratificación del Protocolo de Kioto y la adopción de medidas para cumplir los objetivos de reducción de emisiones que impone ese documento avanzan "a un ritmo muy lento".

Joquín Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO y representante de CES en la conferencia de la partes del Convenio de Cambio Climático que concluyó en Bonn (Alemania) la semana pasada, declaró hoy a Servimedia que "el proceso va demasiado lento, sobre todo si tenemos en cuenta que mientras discuten, los gobiernos no hacen nada por frenar las emisiones".

Por este motivo, Nieto pidió a los gobieros europeos que no esperen a la ratificación del Protocolo de Kioto y a su entrad en vigor para poner en marcha planes de acción urgentes contra el cambio climático, que permitan estabilizar y reducir las emsiones de gases de efecto invernadero.

El representante de CES en la reunión de Bonn recordó que España ya ha superado ampliamente el margen de aumento de emisiones que se le asignó para el periodo 1990 al 2008-2012. "A pesar de que se le permitía a España aumentar un 15 por ciento sus emisiones, en la actualidad ya han crecido alrededor de un 25 por ciento", afirmó.

Nietoseñaló que los planes de estabilización de emisiones deben ir acompañados de programas que fomenten e incentiven el uso de las energías renovables, lo cual permitirá crear nuevos puestos de trabajo.

Asimismo, advirtió de que si Estados Unidos logra introducir todos los mecanismos de flexibilización que propone y evitar las restricciones en el comercio de emisiones, no se logrará reducir las emisiones globales.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1999
GJA