CAMBIO CLIMATICO. SINDICATOS Y ECOLOGISTAS RECLAMAN A TOCINO UN PLAN DE ACCION CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologistas Aedenat y Coda, así como los sindicatos CCOO yUGT, exigieron hoy al Gobierno que rectifique su posición favorable a aumentar las emisiones de CO2 y aprube un Plan de Acción contra el Cambio Climático.

El secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Joaquín Nieto, que ha estado presente en la cumbre de Kioto, declaró hoy en Madrid que la inexistencia de un plan de acción sobre el clima imposibilita adoptar medidas concretas para estabilizar y reducir las emisiones de gases invernadero.

Nieto acusó al actual y los anteriores gobiernos de n poner en marcha actuaciones encaminadas a disminuir las emisiones, provocando que España acudiera a Kioto con una propuesta para incrementarlas.

Según el representante de CCOO y de la Confederación Europea de Sindicatos en la cumbre, EEUU y Japón utilizaron como pretexto para debilitar la posición de la UE el aumento que permite a algunos de los países miembros, entre ellos España.

Sindicatos y ecologistas calificaron de fracaso el resultado de la reunión de Kioto, si bien reconocieron que al meos ha servido para concienciar a la opinión pública mundial sobre las consecuencias que tendrá el aumento de las temperaturas en todo el planeta.

Las criticas más duras de la Coda y Aedenat se dirigieron a EEUU y su vicepresidente, Al Gore, por entender que el Gobierno norteamericano ha cedido a las presiones de las multinacionales que explotan el negocio de los combustibles fósiles, fundamentalmente el petróleo y el carbón.

Además, José Santamarta, de la Coda, puso de manifiesto las debilidades ue presenta el protocolo aprobado en Kioto, a causa de los denominados "agujeros", entre los que destacó la posibilidad de que los países tengan la posibilidad de debilitar su compromiso de reducción de emisiones a cambio de crear nuevas masas boscosas o la puerta abierta que se deja al 'mercado de emisiones', que permitiría a los países ricos comprar a los más desfavorecidos el derecho a contaminar.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1997
GJA