CAMBIO CLIMATICO. MATAS DICE QUE ESPAÑA DEBE LIDERAR LA EXPORTACION DE TECNOLOGIAS LIMPIAS A IBEROAMERICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, manifestó hoy que España debe desepeñar un papel fundamental en la exportación de tecnologías limpias a Iberoamérica, que permitan a estos países limitar el aumento de sus emisiones de gases invernadero.

Matas declaró en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) que "España puede desempeñar un papel importante en la transferencias de mecanismos de desarrollo limpios con Iberoamérica".

El titular del departamento de Medio Ambiente, que hoy se desplaza a La Haya para presidir la delegaión española en la cumbre del clima, señaló que las empresas españolas ya han implantado centrales térmicas de ciclo combinado en el continente americano y salinizadoras.

En este sentido, recordó que en La Haya se negocia la posibilidad de que la transferencia de tecnologías limpias a los países en desarrollo sea uno de los mecanismos que permita a los Estados industrializados compensar un hipotético aumento de las emisiones sobre los compromisos adquiridos en el Protoloco de Kioto.

Por este motio, Matas dijo que, si bien España ha superado en más de un 15 por ciento el incremento de emisiones de CO2 desde 1990, rebasando la cuota de aumento que tiene asignada en la UE, hay que esperar a que concluya la cumbre de La Haya para conocer con detalle la influencia que tendrá los denominados mecanismos de flexibilidad, entre ellos la transferencia de tecnologías limpias y la función de los bosques como sumideros de CO2.

Asimismo, Matas afirmó que el Gobierno es partidario de que se impongan sancions económicas importantes a quienes incumplan los compromisos de Kioto, una vez que se hayan fijado los mecanismos de flexibilidad.

Sin embargo, advirtió de que los países industrializados no deben basar toda su estrategia de lucha contra el cambio climático en los mecanismos de flexibilidad y recordó que la UE es partidaria de que éstos no supongan más del 50 por ciento de los compromisos adquiridos por cada país.

Por ello, Matas reiteró que España deberá cumplir el objetivo que marca el Plan Naconal de Desarrollo de las Energías Renovables, para que en 2010 estas fuentes aporten el 12 por ciento de la energía; sustituir en la próxima década las 12 centrales térmicas de carbón más contaminantes y actuar sobre las políticas de transporte.

Respecto a la última cuestión, subrayó que "el transporte de mercancías es la asignatura pendiente", ya que insistió en que el AVE repercutirá positivamente en el balance final de emisiones en lo que se refiere al transporte de pasajeros.

Por otra parte,vaticinó que si finalmente la UE y EEUU llegan a un acuerdo en relación a los mecanismos de flexibilidad, el principal "escollo" para la ratificación y entrada en vigor del protocolo radicará en los países en desarrollo, ya que indicó que "no podemos exigirles que renuncien a su nivel de crecimiento en aras a esta estrategia contra el cambio climático".

El ministro apuntó que es necesario aplicar el principio de equidad y que los países desarrollados asuman su carga de responsabilidad en el cambio cliático, por lo que auguró que para evitar la oposición de los estados más desfavorecidos al acuerdo que se adopte será necesario habilitar compensaciones económicas.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
GJA