LAS CAMARAS DE COMERCIO PERSEGUIRAN A TRAVES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA A LAS EMPRESAS QUE NO LES PAGUEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de Comercio suscribirán un convenio con la Agencia Tributaria para obligar a todas las empresaspagar las cuotas a estas instituciones, que actualmente sufren una morosidad del 50 por ciento, según dijo hoy el presidente de su Consejo General, Guillermo de la Dehesa.
La realización de ese convenio está previsto en la nueva Ley de Cámaras de Comercio aprobada la semana pasada por las Cortes y que entrará en vigor probablemente después de Semana Santa.
Con ese convenio, la Agencia Tributaria recaudará para las cámaras, en vía de apremio, no sólo las cuotas futuras sino las impagadas que todaía no hayan prescrito, según explicó De la Dehesa.
Los ingresos anuales de las cámaras oscilan entre los 14.000 y los 15.000 millones de pesetas, por lo que la eliminación del 50 por cien morosidad permitirá compensar la rebaja de las cuotas, que la nueva ley reduce significativamente tanto en el Impuesto de Sociedades como en el IRPF de los empresarios sujetos al sistema de módulos.
El presidente del Consejo de Cámaras expresó su confianza en que la nueva ley pacifique las relaciones entre esta nstitución y la patronal CEOE, que se opone a la afiliación obligatoria de las empresas a las cámaras.
LA CEOE NO COMPRENDE
A su juicio, la CEOE "comprende mal la ley" y su actitud contrasta con la de empresarios que compatibilizan puestos de responsabilidad en las cámaras y en la patronal, según aseguró De la Dehesa.
Por otra parte, De la Dehesa valoró positivamente la reducción en un 41,6 por ciento del déficit comercial de enero, pero recalcó que es un fenómeno que se repite en España siempr que la demanda interna cae.
Agregó que el problema del déficit comercial sólo se resolverá cuando aumente muy significativamente el número de empresas que comercian habitualmente con el exterior, que ahora son sólo 30.000, según datos del Instituto de Comercio Exterior.
De la Dehesa también consideró satisfactoria la evolución de los precios en enero, ya que demuestra que las dos devaluaciones de la peseta apenas van a afectar a la inflación.
No quiso polemizar sobre las difíciles relacione actuales entre el Gobierno y la patronal pero sí coincidió con la CEOE en señalar que las Cámaras consideran equivocado el proyecto de ley de Huelga en lo que se refiere al tratamiento de los servicios mínimos y los piquetes.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
M