LAS CAMARAS DE COMERCIO DICEN QUE EL EURO FAVRORECE A EMPRESAS Y MERCADO TURISTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio informó hoy que su valoración del primer año de funcionamiento del euro es positiva, porque la moneda única favorecerá los intereses de las empresas y del mercado turístico.
Según las Cámaras, uno de los sectores más beneficiados es el de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que han visto diluirse una parte importante de las dificultaes que antes tenían para gestionar los riesgos de cambio de las divisas en sus operaciones comerciales y operar en el exterior.
En éste sentido, las Cámras salen al paso de los comentarios negativos ante la actual depreciación del euro frente al dólar, y señalan qye dicha situación "no debe ser entendida como una señal de su descrédito como moneda de uso internacional".
En éste sentido, las Cámaras señalan que "es más relevante la alta aceptación del euro en los mercados financieros, en especial l de bonos, y que ha hecho que por primera vez en la historia, la mayoría de las emisiones realizadas no hayan sido en dólares".
Las Cámaras de Comercio entienden que una de las claves del éxito del euro será que inversores y agentes económicos no vean la moneda única como el resultado de una imposición, sino como una oportunidad para que las empresas se modernicen.
En éste sentido, el órgano cameral opina que la introducción e implantación del euro va a "fomentar la posición de liderazgo turístio" que tiene España, ya que se trata de un destino de ciudadanos comunitarios, preferentemente, que podrán realizar sus vacaciones en la misma moneda que en su país de origen.
Para favorecer este proceso, las Cámaras recuerdan su proyecto de invertir 500 millones de pesetas en el año 2000, para asesorar, formar y facilitar a las pymes la introducción al euro, a través de una red de oficinas informativas que ya han atendido consultas de más de 50.000 empresas durante el pasado año.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2000
G