CAMACHO (CCOO) ACUSA A GONZALEZ DE DESESTABILIZAR A LA UGT PARA ALLANAR EL PACTO CON LOS NACIONALISTAS
- Cree que en las actuales circunstancias, un pacto social es prácticamente "imposible".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CCOO, Marcelino Camacho, acusó hoy directamente a Felipe González de estar detrás de las maniobras de desestabilización del ecretario general de UGT, Nicolás Redondo, para debilitar a una oposición sindical que será su principal adversario en el futuro pacto con las "burguesías" catalana y vasca de CiU y el PNV.
En una entrevista con la agencia Servimedia, Camacho, que asiste al Consejo Federal de IU, en el que se debate la política de alianzas de la coalición, calificó de "ridículo" el argumento de que Nicolás Redondo tiene 66 años y debe jubilarse.
A juicio de Camacho, la polémica "no se está desatando en UGT. Honraamente lo digo, creo que en realidad no es en el interior de UGT. Es el PSOE, precisamente cuando se prepara para un gobierno con las 'burguesías' catalana y vasca en posiciones reaccionarias -No hay que olvidar que Pujol fue presidente de Banca Catalana, aunque no cuajó mucho-".
El veterano dirigente sindical manifestó que es también "directamente" Felipe González quien, a través de sus terminales en UGT, está instigando esos movimientos contra Redondo.
"El (González), que primero habló del cambo que no tuvo lugar, ahora habla del cambio del cambio y ya lo ha dejado. Después hablará de la regeneración y se acabará, porque todo está mezclado. La burguesía catalana está mezclada con el 'caso Prenafeta' y con el 'caso casinos de Cataluña', y la burguesía vasca con el 'caso de las tragaperras' y lo mismo que estos (PSOE) con Filesa", recordó Camacho.
POLITICA HONESTA
Para Camacho, "en el fondo de todo lo que ha ocurrido la semana pasada en UGT está que el PSOE trata de dividir a la central socalista, sindicato en el que están penetrando para cargarse a Nicolás Redondo, que ha hecho una política honesta".
Respecto al argumento utilizado por los "críticos" de UGT, como el secretario general de la Federación de Construcción del sindicato, Manuel Garnacho, de que es necesario que Redondo se jubile como los demás trabajadores, a los 65 años, Camacho calificó el argumento de "ridículo".
"Pablo Iglesias", recordó, "que fue un hombre venerado por su obra, estuvo hasta que se murió en la direción de UGT y no se replegó en sus posiciones. Hay que decir claramente que eso es ridículo. ¿Por qué no se lo dicen a los banqueros?. ¿Por qué no se lo dicen a Boyer?".
Por otro lado, Marcelino Camachó afirmó a esta agencia que en las actuales circunstancias un pacto social es "prácticamente imposible", porque lo que proponen los sindicatos "nada tiene que ver" con lo que propone el Gobierno y sus aliados, "la burguesía catalana y vasca".
"Cuando nos hablan de pacto social no es ni pacto ni socia. Primero porque te lo imponen en unas condiciones de crisis y te obligan a mendigar", "cómo habéis oído", dijo ésto último en referencia a las intervenciones de la corriente Nueva Izquierda en la reunión del Consejo Federal de IU.
Sobre la posibilidad de que IU acepte un pacto con el PSOE, Camacho señaló que "esto supondría que en vez de que el PSOE girara a la izquierda, haría que IU girara a la derecha". A su juicio, el pacto que proponen el Gobierno y la patronal no es un pacto, porque "no es entr iguales" y supondría "una entrega del más débil -el trabajador- al más fuerte. Lo que ha habido siempre a lo largo de la historia".
"Y, además, el pacto no es social, porque se proponen medidas anti sociales: reducciones de salarios, reducción de conquistas y eliminar derechos que tenemos adquiridos", concluyó a esta agencia.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1993
G