LA CAM PRESENTA ANTE LA ASAMBLEA SU PLAN DE RECONVERSION REGIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Blázquez, consjero de Economía y Empleo, presentó hoy ante el pleno extraordinario de la Asamblea de Madrid el Plan de Reconversión Regional de la CAM para los próximos tres años, que será presentado próximamente, por el Ejecutivo nacional, en Bruselas, para obtener financiación europea.

El plan, defendido por el Consejo de Gobierno y por el PP, partido que lo sustenta, fue atacado por la oposición (PSOE e IU), porque es "una suma de proyectos inconexos, sin orden ni prioridades", según dijo Juan Antonio Candil, potavoz de los coaligados.

El consejero explicó que el plan pretende acceder a los fondos estructurales de la Unión Europea para realizar inversiones en distintas localidades de la región y diversos distritos de la capital, caracterizados por ser zonas de declive industrial y con altas tasas de paro.

Informó que se han presentado proyectos valorados en más de 214.000 millones de pesetas y que espera obtener financiación para realizar inversiones de unos 56.000 millones de pesetas, lo que supone obtner ayudas para el 26,6% de los proyectos entregados.

De los 214.000 millones de pesetas, unos 82.000 corresponden a proyectos presentados por la CAM, casi 46.000 millones, a iniciativas de las universidades, unos 75.000 millones de los ayuntamientos y el resto, más de 10.000, a proyectos de los distritos de Madrid.

Los municipios que se podrían ver favorecidos por esas ayudas son Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada, Gatafe, Leganés, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares y Torejón de Ardoz.

También afectarán a los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde y San Blas, así como a los pológones industriales localizados en Arganda, Ajalvir, Coslada, Humanes, Meco, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Pinto, Torrejón de Velasco, Torrejón de Velasco, Valdemoro y Velilla de San Antonio.

Por último, también podrían obtener ayudas los proyectos en campus de la universidades Complutense de Madrid, Autónoma y Politécnica.

Blázquez dijo que los proyectos tienen comoobjetivos fundamentales el apoyo a la creación de empleo, la defensa del medio ambiente y el desarrollo de programas de investigación y de iniciativas locales y urbanas.

El único apoyo al PRR partió de Manuel Cobo, portavoz del PP, que destacó la cooperación con todos los que han presentado proyectos (ayuntamientos y universidades) y la transparencia como elementos más destacados del citado plan.

La oposición no vio con buenos ojos el PRR y según Candil, de IU, este plan está "lleno de llantinas" por lo que aconsejó al Consejo de Gobierno "que gobierne y no llore".

Tras reiterar que el plan es un conjunto de proyectos, solicitados "con prisa y a última hora" y una "muestra clara de la inexistencia de política industrial", afirmó que el PP "gobierna como Romanones, sólo con decretos".

Juan Antonio Barrio de Penagos, portavoz del PSOE en el pleno de hoy, señaló que el PRR "no es más que un documento cargado de buenas intenciones que no porpone soluciones concretas a los problemas de los marileños afectados por los programas europeos para zonas en declive".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
SMO