LA CAM OFRECERA EN FEBRERO LAS PRIMERAS 50 VIVIENDAS "PREFABRICADAS" DONDE ESPERAN ALBERGAR A UNOS 500 INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid (CAM) ofrecerá las primeras "viviendas dignas" a los inmigrantes que viven en el noroeste de la región (Majadahonda, Valdemorillo, Navalagamenlla, entre otras localidades) alrededor de los primeros días del próximo mes de febrero. En total, el Gobierno regional entregará en esa fechas unas 50 casas prefabricadas, con capacidad para 8 ó 10 personas cada una, que serán ocupadas en su mayoría por marroquíes que viven sólos, por lo que el número de inmigrantes albergados rondará los 500, según confirmó Elena Vázquez, consejera de Integración Social.
Las viviendas horizontales que la Administración autónoma pondrá a disposición de los inmigrantes que hoy viven en condiciones lamentables de higiene y salubridad, principalmene enchabolas, no serán gratuitas, sino que cada inquilino deberá pagar una "módica" cantidad.
Esta medida de la CAM, en colaboración con los ayuntamientos implicados, tienen como principal objetivo: erradicar la infravivienda de los inmigrantes del sureste. La selección de las personas que podrán aceder a estas viviendas la realizará Integración Social, tras consultar con las asociaciones de afectados y con las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que trabajan con inmigrantes.
Además de esta "priera medida urgente", Elena Vázquez prepara otras como la potenciación de las "bolsas de alquiler". En su opinión, de los 500 magrebíes que ocuparán la casas prefabricradas, unos regresarán a su tierra y otros quedarán a la espera del reagrupamiento familiar.
Tras reiterar que la solución a los problemas de los inmigrantes en la CAM no vendrá de una sóla administración -"sino que es necesario la colaboración de los gobiernos central y autonómico y de los municipios implicados"-, señaló que la voluntad el Ejecutivo que preside Joaquín Leguina es potenciar la dispersión de estas personas a lo largo de la región y nunca la creación de guetos.
La bolsa de alquiler para inmigrantes, ya en funcionamiento, es un servicio dedicado a buscar dueños de viviendas que luego serán ofrecidas a estas personas. La CAM garantiza el pago de las mensualidades y que la casas estarán, al ser devueltas, igual que cuando las alquilaron.
Durante 1993, Integración Social destinará unos 40 millones de pesetas para estastareas de apoyo a la inmigración. La intención de Vázquez es que la bolsa de alquiler se extiende también a todos los colectivos y personas "excluidas" que viven en la región.
Otro de los objetivos de la consejera para 1993 es la preparación del Plan Gerontológico de la CAM. Integración Social prevé la construcción de 30 nuevas residencias para unas 4.000 personas mayores de 65 años, hasta el año 2.000.
El proyecto de Vázquez es que la inciativa privada colabore en la construcción y gestión de ess centros, teniendo en cuenta que han de ganar dinero, pero sin la voracidad de los últimos años.
En la mente de la consejera está iniciar las nuevas residencias cuanto antes. La primera, si todo sale según sus previsiones, será para albergar a ancianos con demencia senil.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
SMO