LA CAM INVERTIRA CASI 3.000 MILLONES PARA MEJORAR LOS REGADIOS DURANTE EL PERIODO 1992-95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno autonómico que preside Joaquín Leguina invertirá 2.825 millones de pesetas en el Plan de Regadíos de la Comunidad de Madrid (CAM), durante el periodo 1992-95, según un documento al que tuvo acceso Servimedia.
Estas acciones a corto plazo incluyen la mejora y ampliación de los regadíos del Canal de Extremera, cuya primeras obras ya han comenzado en Fuentidueña de Tajo; la primera fase de la ampliación de la zona regable del Bajo Tajuña y la rehabilitación de los pequeños regadíos de la Sierra Norte.
Las obras afectarán a un total de 8.632 hectáreas de superficie de riego, 3.312 mejoradas y 5.320 ampliadas, según el citado informe.
Asimismo, la Consejería de Economía, dirigida por José Luis Fernández Noriega, desarrollará en los 5 años siguientes a 1995 distintas actuaciones a medio plazo, con una inversió de 5.907 millones de pesetas, para mejorar 6.399 hectáreas y ampliar otras 9.700.
Estos proyectos consisten en realizar la segunda y tercera fase de la mejora y ampliación de la zona de regadío del Bajo Tajuña y de la Real Acequia del Jarama, entre otros.
6.000 MILLONES MAS
Las previsiones de la CAM a largo plazo contemplan la inversión de otros 6.000 millones de pesetas para mejorar y ampliar unas 16.000 hectáreas de terreno.
El Plan de Regadíos de la CAM precisa que la superficie regabl en la región madrileña equivale a cerca del 10 por ciento de las tierras cultivables, dedicadas, en su mayoría, a cultivos herbáceos (95 por ciento del total regable) y a cultivos frutales y otras especies arbóreas, según datos de la Consejería de Economía.
Asimismo, menos del 5 por ciento de la superficie total de las 6 comarcas agrarias de la región madrileña (800.000 hectáreas) corresponde a superficie de riego, es decir unas 34.000 hectáreas.
Los técnicos señalan que más de la mitad de la suerficie en riego de toda la CAM corresponde a la comarca de La Campiña. A continuación figura, con el 24,7 por ciento de esas 34.000 hectáreas, al área metropolitana.
Las comarcas de Guadarrama (0,62%), Lozoya-Somosierra (3,2%) y Suroccidental (9%) son las que menos superficie de regadío tienen de toda la comunidad autónoma.
En cuanto al sistema de riego, el 75,7 por ciento del total es a pie y el resto, unas 8.000 hectáreas, por el sistema de aspersión.
Por otra lado, según el mismo documeno, el 82 por ciento del agua utilizada para riego tiene procedencia superficial y el 17 por ciento subterránea.
La demanda actual de agua para esos regadíos de explotación, teniendo en cuenta la climatología, los niveles medios de evapotranspiración potencial para cada comarca, la eficiencia de riego y las alternativas tipo para las diversas zonas, es de unos 291,4 hectómetros cúbicos anuales.
Esta cantidad representa el 33 por ciento de las estimaciones totales de uso de agua en la CAM. El resto hasta llegar a los 900 hectómetros cúbicos, corresponde a tareas domésticas (50%) y agrícolas (17%).
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
SMO