LA CAM INVERTIRA 123.000 MILLONES HASA EL 2001 EN UN PLAN DE "CALIDAD" DE CARRETERAS, QUE PRIMA EL TRANSPORTE PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julián Revenga, consejero de Transportes de la CAM, presentó hoy el II Plan de Carreteras 1994-2001, que contempla una inversión de 123.000 millones de pesetas en esos años y que prima el transporte público sobre el privado.
Las cuatro prioridades del citado "plan de calidad" son la construcción de la M-50 y 23 nuevas variantes, la mejora de los niveles de calidad de las redes secundariasy la conservación de "todo lo hecho y lo que se hará".
Sobre la M-50, Revenga dijo que esta vía tendrá una longitud de unos 94 kilómetros y se extenderá desde la nacional VI (La Coruña) hasta la 607 (Colmenar), dejando El Pardo y la Cuenca del Manzanares como un "mar abierto, que sirva de pulmón" a toda esta zona.
Por lo que se refiere a la segunda prioridad, las variantes, el consejero dijo que su objetivo es "generar significativos benficios medioambientales", al tratar de evitar que significads núcleos urbanos se vean afectados por el tráfico de paso y los vehículos pesados.
Con estas medidas, la red regional de carreteras, que consta en la actualidad de 2.760 kilómetros, crecerá. El plan presentado por Revenga propone la realización de unos 200 kilómetros de nuevas carreteras y variantes, el desdoblamiento y ampliación de capacidad de otros 107 kilómetros de carreteras actuales y el acondicionamiento y ensanche de 1.023 kilómetros de vías y travesías.
Con relación al gasto de estos poyectos, 123.385 millones de pesetas, unos 15.000 por año, casi 91.000 irán destinados a carreteras, poco más de 27.000 a conservación y 5.000 a expropiaciones.
El reparto espacial de estos fondos es el siguiente: casi 49.000 millones de inversión en el área central de la CAM y algo más de 42.000 en el resto de la región, más los 27.400 destinados a conservar lo ya hecho.
Otra de las novedades de este plan es la creación de una red de carreteras de uso e interés ciclista. Se construirán en los 4 rimeros años dos rutas, una de 114 kilómetros y otra de 69. Además, se ampliarán los arcenes y se pintarán de rojo para posibilitar que los ciclistas ejerzan este deporte sin riesgos. Incluso está previsto que cuando salga un numeroso grupo de ciclistas puedan pedir a la Dirección General de Tráfico que les envíe un guía de acompañamiento.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
SMO