MADRID

LA CAM CREO MAS EMPLEO ENTRE 1995 Y 2003 QUE ALEMANIA, DINAMARCA, SUECIA Y FINLANDIA JUNTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid creó entre 1995 y 2003 más empleo que Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia juntos, cuatro veces más que Grecia o más del doble que Bélgica.

Así lo revela el informe "Employment in Europe 2004", de la Comisión Europea. Además, entre los datos más significativos destaca la creación de 756.200 puestos de trabajo en la región entre el segundo trimestre del año 95 y el tercer trimestre del 2004.

Asimismo, la población ocupada en la Comunidad de Madrid ha crecido un 45% en casi una década. De hecho, en 1995 trabajaban en Madrid 1.688.300 personas, cifra que ha aumentado considerablemente en el tercer trimestre del 2004, hasta alcanzar los 2.444.500 de empleados. Sólo en los últimos doce meses se han creado en Madrid 89.500 nuevos empleos.

Debido al intenso proceso de creación de empleo en la Comunidad de Madrid a lo largo de estos años, la región se sitúa en una situación privilegiada dentro de España para alcanzar los Objetivos de Lisboa.

Los líderes europeos se comprometieron en Lisboa en el año 2000 a que en el 2010 la Unión Europea se convirtiese en "la economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo, capaz de mantener un desarrollo económico sostenible con más y mejores trabajos y una mayor cohesión social y respeto del medioambiente".

Pero según el "Informe KOK", recientemente publicado, trascurridos más de cuatro años se puede hablar de "decepción" general para la mayoría de los países europeos, pero no así para Madrid, donde el balance ha sido positivo.

Según datos Eurostat, entre el año 2000 y el 2003 la tasa de ocupación de la población de la Comunidad de Madrid entre 16 y 64 años experimentó un crecimiento 4,2 puntos, mientras que para el conjunto de la Unión Europea de los 15 el crecimiento fue de tan sólo 0,9 puntos y para el conjunto de España de 3,5 puntos. Entre los países de la UE, la evolución ha sido desigual entre los distintos países y regiones europeas.

El mayor crecimiento se ha dado en Italia, con un crecimiento de 2,4 puntos, mientras que en Alemania la variación en este periodo ha sido negativa, de menos 0,5 puntos.

Con el fuerte crecimiento del empleo en Madrid, la tasa de ocupación de la población entre 16 y 64 años se sitúa ya en el 66,6% en el tercer trimestre de 2004, según la Encuesta de Población Activa (EPA), cuatro puntos más que el conjunto de España y a poco más de tres puntos de alcanzar el objetivo del 70% que los líderes europeos se comprometieron en Lisboa para el año 2010.

Respecto a los otros dos Objetivos de Lisboa, la tasa de ocupación de las mujeres en el periodo 2000-2003 ha tenido una evolución todavía más positiva, gracias al fuerte crecimiento del empleo femenino.

La tasa de empleo de las mujeres entre 16 y 64 años experimentó un crecimiento de 5,6 puntos en Madrid, mientras que la media de la UE fue de 1,9 puntos y la del conjunto de España de 4,8 puntos. Entre los países de la UE donde más ha crecido esta tasa está Italia, con una subida de 3,1 puntos, mientras que en Alemania sólo ha crecido un punto.

Los últimos datos de la EPA indican que la tasa de ocupación de las mujeres de entre 16 y 64 años en Madrid está en el 55,3%, seis puntos más que la del conjunto de España (49,21%) y a menos de cinco puntos del objetivo fijado del 60% para el 2010.

Finalmente, la tasa de ocupación de los mayores de 55 años madrileños se encuentra en el 46,89%, a solo tres puntos del objetivo fijado para el 2010, que es del 50%.

Esta tasa se encuentra seis puntos por encima de la nacional y claramente por encima de la tasa de ocupación media de Europa y, en concreto, por encima de países como Alemania, Francia, Italia, Bélgica o Austria.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2005
J