Banca

Calviño pide “asegurarnos entre todos” de que el impuesto a la banca no se repercute y espera una “colaboración positiva” con el sector

-Ve “muy buena noticia” que Mario Draghi haya decidido continuar como primer ministro de Italia

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apostó este miércoles por “asegurarnos entre todos de que no se repercute a los ciudadanos” el nuevo impuesto a la banca y confió en que tendrá “una colaboración positiva” con el sector para este tema.

En una entrevista en TV3 recogida por Servimedia, Calviño fue preguntada por el impuesto a la banca anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la semana pasada y con el que se pretende recaudar 3.000 millones de euros.

Calviño defendió que es “el momento de arrimar el hombro y yo estoy segura que el sector financiero lo entiende” y que son medidas que “la inmensa mayoría de la población española entiende que son indispensables”. La vicepresidenta consideró que “los primeros que están interesados en hacer las cosas bien son los propios bancos” por “su propia reputación e imagen” y dijo que “lo entienden y confío en que vamos a tener una colaboración positiva” en este asunto.

Además, destacó que la banca española ya se ha recuperado de sus pérdidas en el mercado a raíz del anuncio del nuevo tributo “o incluso es más favorable que en otros países europeos”.

La vicepresidenta recordó que el viernes mantendrá un encuentro con el sector financiero en el que también estará el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que “nos comentará las decisiones del Banco Central Europeo (BCE)”. Así, añadió que en la reunión no solo se abordará el impuesto sino también las perspectivas macroeconómicas y la inclusión financiera de los mayores y personas con discapacidad.

Calviño subrayó que “el diálogo con el sector empresarial de nuestro país ha sido muy constructivo” y se mostró sorprendida por que el presidente de la patronal catalana, Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, haya pedido al Gobierno que abandone “posiciones populistas”. “Somos un Gobierno que ha apoyado a las empresas desde el primer día, llevamos cuatro años tomando políticas económicas muy responsables”, argumentó, y agregó que “el diálogo constructivo siempre es la mejor recomendación y por mi parte esa es la línea que voy a seguir”.

Al ser preguntada sobre la subida de los tipos de interés que está previsto que se aplique mañana y su afectación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Calviño consideró que “no tiene por qué afectar de forma significativa”.

Por otra parte, la vicepresidenta animó a que los agentes sociales alcancen un pacto de rentas para moderar subidas salariales y márgenes empresariales para “dar más tranquilidad de cara al futuro”. Según reveló, desde el Ejecutivo se ha instado a patronal y sindicatos a trabajar “intensamente” en ello durante el verano y “discretamente”.

Por último, ante la decisión de Mario Draghi de continuar como primer ministro de Italia, Calviño manifestó que es “muy buena noticia” porque en este momento “el cambio de liderazgo en Italia era un factor de inestabilidad e incertidumbre”.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2022
MMR/gja