Igualdad

Calviño considera “muy positiva” la norma sobre las bajas menstruales y lamenta no abolir la prostitución en la 'ley del solo sí es sí'

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó este jueves que “es muy positivo” que el Ejecutivo vaya a establecer una normativa sobre las bajas laborales por menstruación dolorosa, pero lamentó que finalmente dicha ley no vaya a abordar la abolición de la prostitución.

Así lo indicó en una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia en la que afirmó que el anteproyecto aprobado el martes por el Consejo de Ministros con el liderazgo de la ministra de Igualdad, Irene Montero, “es positivo” porque “avanza en derechos de las mujeres, en igualdad de género y en integración de las mujeres en el mercado laboral”.

Preguntada por sus declaraciones hace unas semanas sobre la estigmatización que las mujeres podrían sufrir, la vicepresidenta aclaró que sus palabras fueron que el Gobierno “nunca adoptaría una norma que estigmatizara a las mujeres”, por lo que “se ha ido trabajando y mejorando” la norma hasta adecuarla.

En cuanto a que finalmente no se haya incluido en el anteproyecto la aplicación del tipo superreducido de IVA a los productos menstruales, Calviño indicó que hay “múltiples formas” de abordar dicha cuestión y resaltó que la norma garantiza el acceso a estos productos en centros educativos, penitenciarios y sociales.

Asimismo, apuntó que habrá un debate presupuestario con la elaboración de las cuentas públicas de 2023 en el que se debatirá cuáles son las medidas a introducir.

Por último, sobre la decisión del PSOE de retirar una enmienda para abolir la prostitución duranta la tramitación parlamentaria de la ‘Ley del solo sí es sí’, la ministra lamentó que finalmente dicha medida no se haya adoptado, al considerar que la prostitución es “la esclavitud del siglo XXI”.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2022
IPS/gja