Política

Calviño apela al diálogo, el “sentido común” y “la separación de poderes” ante el choque por la renovación del Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apeló este jueves a que “se recupere la senda del diálogo, del sentido común, de la separación de poderes” ante el choque entre PSOE y PP por la renovación de los miembros del Tribunal Constitucional y las decisiones de este mismo órgano de suspender las iniciativas que afectan a su renovación.

Así lo declaró Calviño a los periodistas tras firmar el protocolo de actuación entre el Ministerio, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid para crear el Centro Nacional de Neurotecnología, ‘Spain Neurotech’, que tendrá su sede en el campus madrileño.

La vicepresidenta fue preguntada por la decisión del Constitucional de rechazar el recurso del Senado que pedía seguir tramitando la reforma exprés del Código Penal impulsada por PSOE y Podemos en la que se enmarcaba una reducción de las mayorías para renovar los miembros del Constitucional.

“Son todas decisiones que podrían parecer sorprendentes pero que, en definitiva, lo que nos tienen que llevar es a que cuanto antes se recupere la senda del diálogo, del sentido común, de la separación de poderes, el respeto interinstitucional y, en definitiva, el buen funcionamiento de todas las instituciones democráticas”, afirmó.

Calviño insistió en que “es el momento de instar a todos aquellos que están bloqueando el normal funcionamiento de las instituciones” a que “vuelvan al sentido común” para que “cuanto antes recuperemos la tranquilidad y la confianza”.

Por otra parte, al ser preguntada por las medidas anticrisis que aprobará el Gobierno el próximo martes, la vicepresidenta no dio pistas más que insistir en que se están estudiando todas y que habrá nuevas relativas al alza de los alimentos, sin concretar más.

Sobre la bonificación de los carburantes, de la que ya se ha apuntado la posibilidad de limitarla a ciertos sectores, Calviño dio argumentos a favor de ello al afirmar que “no beneficia particularmente a los colectivos más vulnerables, no es progresiva, no incentiva justamente el ahorro energético”.

Respecto al cheque para comprar comida que ha pedido Podemos de 300 euros, Calviño se limitó a recordar que ya se puso en marcha en verano uno de 200 euros y pidió no ver las medidas “de forma aislada”.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2022
MMR/clc