LA CALEFACCION CENTRAL PUEDE CAUSAR DEPRESIONES Y BAJA LAS DEFENSAS DEL SISTEMA RESPERATORIO, SEGUN LOS NEUMOLOGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La calefacción central puede causar efectos excitantes como el alcohol, que suelen derivar en una depresión, según afirma José Luis Viejo Bañuelos, especialista en Neumología del Hospital General Yagüe de Burgos y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
"Quienes poseen calefacción central en sus domicilios suelen soportar temperaturas excesivas. Ese calor constante produce a la larga efectos parecidos al de excitantes como el alcohol, al princiio estimula la actividad durante un cierto tiempo, pero finalmente termina siempre por deprimir", dijo este especialista.
Según el doctor Viejo, la temperatura ideal en las casas con calefacción central "no debería sobrepasar en invierno los 20 grados centígrados".
Además de la elevada temperatura, otro problema que plantea este tipo de calefacción es la sequedad del ambiente, que "altera las mucosas, que sirven de primera línea de defensa de nuestro organismo contra agentes infecciosos tan comuns como los que causan la gripe o el catarro", dijo.
Las personas más vulnerables ante esta situación son los individuos afectados por enfemedades respiratorias crónicas como bronquitis o enfisema pulmonar.
Este experto recomienda la instalación en las casas de aparatos humedecedores del aire, cuyo nivel de humedad debe estar enotorno a un 60 por ciento. También puede elevarse el nivel de humedad colocando encima de un radiador un recipiente de agua.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
EBJ