ELECCIONES

CALDERA: UN ESPAÑOL MEDIO TIENE QUE TRABAJAR 847 AÑOS PARA IGUALAR LO QUE GANÓ PIZARRO EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y coordinador del programa electoral del PSOE, Jesús Caldera, arremetió hoy contra Manuel Pizarro, número dos en la lista del PP por Madrid, y dijo que un español con un salario medio debe trabajar 847 años para igualar el montante que logró en 2007 el que fuera presidente de Endesa.

Caldera hizo esta comparación durante la clausura de las jornadas que se han celebrado en la sede socialista de Ferraz para analizar el programa electoral con el Panel Internacional de Intelectuales Progresistas, los cuales han hechos "brillantes y sinceras" aportaciones, dijo.

El dirigente socialista criticó a Pizarro y las manifestaciones que éste ha realizado desde que se conociera su inclusión en las listas del PP y su posible puesto en la vicepresidencia económica de un hipotético gobierno de Mariano Rajoy, de ganar los populares las elecciones generales del 9- M.

En este sentido, Caldera indicó que en 2007 Pizarrorecibió un monto de honorario de 2.762 millones de pesetas (más de 12 millones de euros).

Para ganar este sueldo, dijo, un trabajador medio debe emplear 847 años, uno con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de 600 euros, debe invertir 1976 años, y un trabajador con el SMI "congelado" de la época del Gobierno de José María Aznar tendría que trabajar "veinte siglos", desde "tiempos de Pericles", ironizó.

El titular de Trabajo señaló que "cada uno defiende lo que cada cual es y representa" por lo que, volviendo a palabras de Pizarro en las que defendió la riqueza, dijo que "si él no cree en la riqueza no sé quién va a creer".

El ministro siguió con su crítica y apuntó que los ciudadanos deben saber que "hace pocos años" Pizarro decía que había que privatizar el sistema de pensiones, que invertir en Andalucía y Extremadura era acostumbrar "a su gente a vivir de la sopa boba" y que ahora se muestra "crítico con las ayudas sociales".

Por el contrario, señaló, el Partido Socialista mantiene que lo que dinamiza la economía de un país es la educación y las ayudas sociales. Por ello, apuestan, agregó, por el "empleo y el bienestar", una visión sobre "más y mejor empleo al tiempo que se avanza en políticas sociales dinamizadoras" que lleven a un modelo europeo "competitivo y justo".

Un ejemplo de estas ayudas que ponen en consonancia ambos términos, señaló, es la red de escuelas infantiles que se han comprometido a hacer en la próxima legislatura ya que se trata de un activo a la disposición al trabajo y a la igualdad entre hombres y mujeres.

Además, dijo, los socialistas apuestan por las políticas de formación continua y la conjunción del pleno empleo y el bienestar porque entiende, a su juicio, que la política social puede generar dinamismo económico.

Nuevamente parafraseando a Pizarro, quien dijo que quiere que el dinero esté en manos de las familias, Caldera señaló que "claro que el dinero está bien en manos de las familias, pero también en los poderes públicos" para así poder hacer un reparto de la riqueza en pro de las políticas sociales.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2008
R