CALDERA, DISPUESTO A BUSCAR UN MODELO QUE GARANTICE EL PODER ADQUISITIVO DEL SMI DIFERENTE A LA CLAUSULA AUTOMATICA
- Confía en encontrar un "mecanismo" que contente a sindicatos y patronal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó hoy que el compromiso alcanzado por el Gobierno con los agentes sociales sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) recogía la incorporación de un mecanismo que evite su pérdida de poder adquisitivo, pero no exigía la inclusión de una cláusula de revisión automática.
Durante su intervención en un Pleno extraordinario del Consejo Económico y Social (CES), Caldera afirmó que el objetivo del Gobierno es la búsqueda del mecanismo que, garantizando el poder adquisitivo del SMI, "logre un mayor consenso entre sindicatos y patronal", sin refererirse a la cláusula.
Esta postura fue ratificada posteriormente por el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, quien aseguró que los mecanismos que permitirían garantizar el poder adquisitivo del SMI "son muchos" y no sólo la citada cláusula automática, y citó como ejemplo aquéllos que tienen un periodo de revisión superior a un año.
Caldera explicó que el Gobierno tiene el compromiso de elevar el SMI hasta los 600 euros en 2008 y, a partir de ahí, buscar "un mecanismo que impida que el SMI pierda poder adquisitivo. Este es el acuerdo que nosotros entendemos que se alcanzó con los interlocutores sociales, el acuerdo de fondo".
"Es lógico que en el modo de formalizar el hecho de que no se pierda poder adquisitivo -continuó- hay diversidad de opiniones", por lo que reiteró que el Gobierno buscará "el mayor consenso" para cumplir los compromisos pactados, lo que consideró "posible".
En este sentido, el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, avanzó que el objetivo del Gobierno es que se logre un acuerdo sobre el SMI para que "en tres meses esté en marcha el proyecto".
Las palabras de Caldera se producen después de que ayer la CEOE exigiese al Gobierno que no se incluya una cláusula de revisión en el SMI, mientras los sindicatos insisten en la vigencia de este mecanismo y defienden que se corresponde con lo pactado.
Para el ministro, las discrepancias entre patronal y sindicatos son una muestra de que el diálogo social "no está roto" y confió "plenamente" en que se pueda alcanzar un acuerdo en esta materia que permita seguir adelante con las negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos.
"En todo proceso de negociación hay voces diferentes, pero el proceso hay que verlo en su conjunto y cuando esté finalizado, y no a la mitad de la negociación", concluyó Caldera.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
J