LAS CAJAS DE AHORROS TUVIERON EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO UNOS BENEFICIOS DE 37.566 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cajas de Ahorros Confederadas tuvieron en los dos primeros meses de 1992 unos beneficios después de impuestos 37.566 millones de pesetas, según el balance de la confederación correspondiente al mes de febrero.
No obstnte, en ese periodo dos entidades tuvieron "números rojos": la Caja de Ahorros Provincial de Toledo y la Caja de Ahorros y Socorros de Sagunto, que perdieron 219 y 32 millones de pesetas, respectivamente.
La entidad con mayores beneficios fueron Caja Madrid, con 5.079 millones de pesetas, seguida de la Caja de Ahorros de Galicia, con 3.096 millones; y la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, con 1.723 millones.
Otras entidades destacadas por el volumen de beneficios obtenidos fueron la BilbaoBizkaia Kutxa, con 1.656 millones; la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Guipuzcoa y San Sebastián, con 1.571 millones; la Caja de Ahorros de Navarra, con 1.529 millones; y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, con 1.482 millones.
Por debajo de estas se situó Unicaja, que obtuvo 970 millones de pesetas de beneficio después de protagonizar el año pasado la mayor operación de fusión dentro del sector, al agrupar las entidades de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera.
CAEN LOS RECURSOS AJENOS
De otro lado, los recursos ajenos de las cajas de ahorros confederadas descendieron en unos 50.000 millones de pesetas en los dos primeros meses del año, para situarse en un total de 21.055.297 millones.
Los créditos a clientes registraron, sin embargo, un crecimiento de 189.000 millones de pesetas en febrero, con lo que totalizaron 12.212.616 millones, mientras que los activos materiales se situaron en 1.161.136 millones.
En el capítulo de depósitos, el mes de febrero registró una caída de los ralizados a la vista, cuyo importe se situó en 8.540.378 millones, y un aumento de los efectuados a plazo, por una cuantía global de 8.549.015.
En el primer bimestre, las cajas de ahorros han realizado unas provisiones de 20.723 millones para impuestos, de 381.703 millones para sus fondos de pensionistas y de 161.885 millones otros conceptos, principalmente el riesgo de insolvencia por créditos morosos.
Los beneficios obtenidos por las cajas en los dos primeros meses equivalen al 38 por ciento de os logrados por la banca privada en ese mismo periodo, que se elevaron a 97.258 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
M