LAS CAJAS DE AHORROS DE CORDOBA Y JAEN PODRIAN FUSIONARSE EN CUATRO MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Caja Provincial de Ahorros de Córdoba pretende fusionarse con l de Jaén antes del próximo mes de diciembre, según recoge el protocolo de intenciones que el consejo de administración de la entidad cordobesa ha entregado a la jienense, al que ha tenido acceso Servimedia.
La oferta de unión de las dos cajas será estudiada en un consejo de administración extraordinario de la Caja Provincial de Jaén que se celebrará en los primeros días de agosto. Fuentes de la entidad aseguraron que las perspectivas de que la unión se materialice son buenas.
Según el documento d la Caja de Ahorros de Córdoba, la necesidad de una unión entre ambas entidades se debe a que en ambas provincias las inversiones son superiores a la oferta total de ahorro, circunstancia que aconseja establecer canales de captación de recursos fuera de ese ámbito geográfico.
La oferta de fusión amistosa no se limita a la Caja de Jaén, sino que el protocolo la deja esplícitamente abierta a cualquier otra de las que actúan en Andalucía.
Elevar la capacidad de gestión, mejorar la productividad, un ayor control de los gastos de explotación y reforzar la posición en el mercado financiero a base de una mayor dimensión son algunos de los objetivos que se fijan para esta unión entre las cajas andaluzas.
El proceso de fusión deberá pasar por un periodo transitorio en el que se nombrarán nuevos órganos de gobierno, cuyos miembros deben ser designados por cada una de las cajas antes de su disolución antendiendo al volumen de recursos ajenos que administran, según propone el protocolo, que establece un onsejo de administración con 16 miembros propios y 4 de la Caja de Jaén.
Además, de acuerdo con el documento, los actuales presidentes de las cajas de Córdoba y de Jaén se convertirían, respectivamnte, en presidente y vicepresidente de la entidad.
Asimismo, señala que en la fusión no se perderán puestos de trabajo y se respetarán las actuales plantillas. Precisamente, los representenes de los trabajadores están manteniendo estos días contactos con los partidos políticos y asambleas para debatir ete proceso de fusión al que, en general, se muestran favorables.
Los plazos diseñados para materializar esta unión son de 4 meses desde que el protocolo de fusión sea ratificado por ambos consejos de administración, se desarrolle el proceso y finalmente, el acuerdo de fusión sea sometido a las asambleas generales y se liquiden las entidades fusionadas.
La nueva entidad, la Caja de Ahorros de Córdoba y Jaén, comenzaría a funcionar con un volumen de recursos propios de más de 16.500 millones de pestas y 170.000 millones en depósitos de ahorro de los clientes, según los planes de la entidad cordobesa.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
C