CAJA MADRID FINANCIARA EL CENTRO ESPAÑOL DE INVESTIGACION DEL CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación Carlos III para la Investigación del Cáncer, José Antonio Gutiérrez Fuentes, firmó ho sendos convenios de colaboración con el gerente de la Fundación Caja Madrid, Alfredo Pérez de Armiñán, y con el alcalde de Majadahonda, Ricado Romero de Tejada, cuyo objetivo fundamental es potenciar la investigación del cáncer.
El convenio suscrito con la Fundación Caja Madrid se concreta en una aportación de 100 millones de pesetas durante los ejercicios 1998 y 1999.
El objeto es habilitar 700 metros cuadrados de laboratorios en el Centro Nacional de Biología Fundamental en el Campus de Majadaonda del Instituto de Salud Carlos III que serán destinados a la investigación en el área de Patología Molecular, permitiendo con ello el inicio de las actividades en este campo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), bajo la dirección del doctor Mariano Barbacid.
En los laboratorios trabajarán entre 4 y 6 grupos de investigadores, que en la medida de lo posible seguirán un programa de entrenamiento en el manejo de las técnicas que se aplicarán en los laboratorios y centrs hospitalarios de Estados Unidos.
El objetivo de este programa es mejorar el diagnótico de los tumores, proporcionando una información que permita la aplicación de tratamientos más adecuados y eficaces, y sirviendo de referencia y apoyo a los Servicios de Oncología de los hospitales españoles.
Por su parte, el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Majadahonda permitirá, mediante una aportación única de 15 millones de pesetas, poner en marcha un programa de formación de personal investigador e cáncer, que trabajará en el Centro de Patología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1998
L