Banca

CaixaBank ve un “espacio lógico para la consolidación” bancaria en España aunque no todas las operaciones “tienen que tener sentido”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, afirmó este miércoles que para su entidad “sería difícil no defender que existe un espacio lógico para la consolidación” bancaria a escala doméstica y transfronteriza, aunque puntualizó que no iba a juzgar que “toda operación doméstica tiene que tener sentido, cada una tendrá que ser analizada en sus méritos”.

Así lo dijo Gortázar durante su intervención en el ’31 Encuentro del Sector Financiero’ organizado por el periódico ‘ABC’ y Deloitte en el que hizo referencia a la fusión de CaixaBank y Bankia.

A raíz de la misma, apuntó que “sería difícil para mí no defender que existe un espacio lógico para la consolidación” tanto doméstica como transfronteriza a tenor de su experiencia y destacó que para CaixaBank ha sido positiva la fusión. Sí que diferenció entre las operaciones domésticas, con ahorros de costes “muy significativos” de 1.000 millones al año en el caso de la fusión con Bankia, de las operaciones transfronterizas en las que “no se produce ese solape” de ahorros de costes. Apuntó que sigue viendo “dificultades” para este tipo de operaciones más allá del mercado español en cuanto a “encontrar esa creación de valor”.

No obstante, Gortázar quiso aclarar que no va a defender que “toda operación doméstica tiene que tener sentido, cada una tendrá que ser analizada en sus méritos, a mí no me corresponde entrar”.

Por otra parte, en cuanto al negocio de CaixaBank, Gortázar apuntó que hay potencial de crecimiento en los mercados en los que está, con crecimiento económico por encima de la inflación y una tasa de ahorro de los hogares “elevadísima”, en el 13% de su renta bruta. “Tenemos más depósitos, los mercados acompañan”, agregó.

Sobre el mercado de la vivienda, advirtió de que “puede convertirse en un problema económico” el desequilibrio entre oferta y demanda y pidió “un pacto para asegurarnos que el mercado inmobiliario no deja de crecer de manera ordenada”.

También apuntó que el crédito empresarial no está creciendo con fuerza, aunque divisa “brotes verdes” con la llegada de inversión a España. “Tenemos que asegurarnos que les gusta invertir a los de fuera y los de dentro en España”, añadió.

Por último, sobre el impacto de la DANA en las oficinas del banco, indicó que cerca de un centenar se han visto afectadas, 45 de ellas gravemente, y seis permanecen aún cerradas.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MMR/clc