LAICIDAD

"LA CAIXA" ALERTA DE QUE LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD HA DISPARADO EL DÉFICIT EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

- Afirma que ahora España es "más vulnerable" a un aumento de los tipos y al endurecimiento de la financiación

MADRID
SERVIMEDIA

"La Caixa" alertó hoy de que el déficit exterior español "se ha disparado" en los últimos años como consecuencia de la pérdida de competitividad registrada en la economía.

En sus Documentos de Economía, realizado por el Servicio de Estudios de la caja, asegura que hay otros factores que también explican este incremento del déficit exterior, como "el alza de los precios del petróleo, la fortaleza de la demanda interna y el débil crecimiento de los principales socios comerciales de España".

Asimismo, subraya que el "deterioro de la cuota española" también se ha producido por "el poco peso que tienen las exportaciones españolas con destino a países emergentes".

En este sentido, asegura que, mientras las economías emergentes se han convertido en "serios" competidores de España en el mercado global, las exportaciones españolas "no han aprovechado de igual manera el tirón de estos mercados emergentes".

Además advierte de que la concentración de las exportaciones en países de la Unión Europea "ha supuesto una mayor vulnerabilidad a la competencia de los países de Europa Central y Oriental (PECO)".

COMPETITIVIDAD-PRECIO

También subraya el "deterioro significativo" de la competitividad-precio de las exportaciones españolas, que mide la evolución relativa de los costes de producción de cada país teniendo en cuenta el tipo de cambio de la moneda.

En este caso, asegura que la pérdida de esta competitividad se sitúa entre el 12,5% y el 20% en esta década, impulsada, principalmente, por el "persistente" diferencial de inflación con el resto de los países de la zona euro.

Asimismo, la entidad subraya el "fuerte aumento" de los costes laborales en España, que, en su opinión, "merecen una atención especial". Este mayor ritmo de crecimiento de los costes se debe, por un lado, al diferencial de inflación y, por otro, al "mal comportamiento de la productividad".

De hecho, según el estudio de "la Caixa", España no sólo fue el país de los más desarrollados con el menor crecimiento de la productividad entre 1995 y 2006, sino que ha sido el único en el que la evolución ha sido negativa.

EXPORTACIONES TECNOLÓGICAS

Por otro lado, señala que el contenido tecnológico de las exportaciones españoles sigue situándose en un perfil medio- bajo, algo que "no ha cambiado de forma significativa en las dos últimas décadas".

No obstante, como dato positivo señala el comportamiento de las exportaciones de servicios, que han ganado "fortaleza". "Aunque el peso del turismo y el transporte continúa siendo preponderante, otros sectores de mayor contenido tecnológico o sofisticación, como los servicios a empresas, han ganado importancia relativa", añade.

"De hecho", continúa "la Caixa", "las exportaciones españolas de servicios no tradicionales han crecido más rápidamente que en la mayoría de países de la UE".

Para cambiar esta situación, la entidad apuesta por impulsar el crecimiento de la productividad, por trabajar para reducir el diferencial de inflación con el resto de la zona euro y por establecer un entorno que aliente la innovación tecnológica.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
CAA