"LA CAIXA" ADMITE QUE EL BOICOT AFECTO A LA ENTIDAD, PERO DA POR SUPERADO EL EPISODIO
- La entidad cerró el año con 450.000 clientes más, 70.000 de ellos en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de "la Caixa", Ricardo Fornesa, admitió hoy que el boicot contra el conjunto de empresas catalanas y también contra la entidad generado a raíz de asuntos como la aprobación del Estatuto catalán o la OPA de Gas Natural sobre Endesa afectaron a la entidad, pero dio por superado este fenómeno.
En rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados de 2005, Fornesa indicó que, particularmente en el último trimestre del año, ha habido "condiciones adversas" para la entidad, que, no obstante, "ha logrado superar estos escollos", como lo revelan las cifras de clientes.
En el conjunto del pasado año "la Caixa" ganó 452.099 clientes, de los que 94.213 fueron en la denominada "zona centro", más de 70.000 de los cuales provienen de Madrid, explicó el director general, Isidro Fainé. La zona sur aportó 90.253 clientes, mientras que Cataluña siguió siendo la más dinámica, con 98.222 más.
En este proceso, "la Caixa", como sucede al resto de entidades financieras, logró entre 700.000 y 800.000 nuevos clientes el pasado año, aunque entre fallecimientos y marchas a otras entidades perdió algunos cientos de miles, hasta el citado saldo de 452.099.
Pese a las reiteradas preguntas al respecto, ni Fornesa ni Fainé concretaron más detalles sobre la evolución de los clientes de la entidad, y se limitaron a realizar declaraciones genéricas.
"Las cifras son suficientemente ilustrativas del éxito de la institución", dijo Fornesa, quien alabó el grupo humano que trabaja en "la Caixa", gracias al cual se ha hecho frente al boicot.
NOTA EL BOICOT
"Se ha notado el boicot y se ha superado", resumió Fornesa, quien destacó que las "captaciones" de nuevos clientes han logrado vencer a las marchas, pese a actitudes "airadas" y medios de comunicación que "han manipulado para desvirtuar a 'la Caixa'". Sin embargo, no han tenido "ninguna fuerza ni peso" y la gente "ha entendido la calidad y la realidad" de la entidad.
Fainé defendió que el incremento de clientes ha sido "sostenido trimestre a trimestre", aunque admitió que los trabajadores han tenido que hacer un "sobreesfuerzo" para dar explicaciones a clientes que querían abandonar la entidad.
Con el "trabajo" y la "verdad" uno se puede "defender muy bien", aseveró, y en "la Caixa" hay gente "de primera fila" con la que se ha logrado vencer "esta hostilidad".
"Cuando hablas con las personas la gente es razonable", prosiguió el director general de "la Caixa", y no toma decisiones "incoherentes" que no tienen que ver con quejas sobre la actividad de la entidad.
Por último, y sobre la posibilidad de poner fin a su mandato al frente de "la Caixa", Fornesa indicó que "falta un añito y pico", y que, "en principio, hasta abril de 2007", permanecerá en la Presidencia, ya que, con la normativa actual, "no puedo continuar a partir de esta fecha".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
E