Trama de blanqueo

Cae el entramado de una red que blanqueaba dinero de la explotación laboral de extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado el entramado societario de una organización criminal que presuntamente blanqueaba el dinero obtenido de la explotación laboral de extranjeros.

Según informó la Policía este jueves, se trata de la segunda fase de una operación desarrollada en julio pasado, en la que fueron detenidas 18 personas por explotar en el sector de la construcción a ciudadanos de origen africano en situación irregular.

A partir de entonces, se ha desarrollado una investigación patrimonial, en la que se han examinado operaciones por valor de más de cuatro millones de euros. Como consecuencia de estas pesquisas se ha detenido a otras cinco personas en la ciudad de Málaga, al tiempo que han sido imputadas cinco personas jurídicas y se han bloqueado 18 cuentas bancarias con un saldo de casi 92.000 euros.

En la primera fase de esta operación, los agentes detectaron una red que, bajo la apariencia de una estructura empresarial, utilizaba la imagen de asociación de ayuda al inmigrante para captar a personas que eran explotadas en el sector de la construcción.

El operativo policial culminó con 18 detenidos (17 en la ciudad de Málaga y uno en Madrid) y cuatro registros en Málaga, donde se intervinieron 30.000 euros en efectivo, un vehículo de alta gama, varios teléfonos móviles y documentación relacionada con la investigación.

USO DE TESTAFERROS

La investigación económica, que se inició en octubre de 2022, se ha centrado en la estructura societaria de la organización criminal desarticulada. Los agentes detectaron que estaba compuesta por siete personas jurídicas -algunas de ellas a nombre de testaferros- que estarían actuando ilícitamente, por un lado, explotando laboralmente a extranjeros irregulares mediante subcontratas realizadas a las sociedades mercantiles controladas por los miembros del entramado.

De esta forma hacían pasar a los inmigrantes -en su mayoría subsaharianos, sin permiso de trabajo y en situación de vulnerabilidad- por terceras personas dadas de alta en la Seguridad Social. A su vez, ejercían un control exhaustivo de las horas que trabajaban y les pagaban en metálico 'in situ' cantidades de dinero ínfimas, muy por debajo de los salarios mínimos estipulados, generando así una gran riqueza proveniente de la explotación laboral.

Por otra parte, las pesquisas han acreditado que la organización ha generado ingentes beneficios. Se han analizado operaciones bancarias que suman 4.185.397,80 euros y detectado actividades inusuales para una sociedad mercantil, lo cual se refleja en el manejo de dinero por su elevada cantidad, dinámica de las transmisiones y el hecho de que se realicen en efectivo.

"CAJA ÚNICA"

La Policía apuntó que la estructura económica de la organización estaba regida por el principio de "caja única", donde el dinero se movía entre las distintas sociedades y personas físicas del entramado con el objetivo de dificultar el seguimiento del rastro del dinero.

Los investigadores han comprobado que los principales encausados -con antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio, blanqueo de capitales y contra los derechos de los trabajadores- han incrementado su patrimonio de manera considerable en los últimos años.

Como resultado de las pesquisas, los agentes han detenido a cinco personas en Málaga por los delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, grupos criminales, falsedad documental y contra los derechos de los trabajadores. Además, se ha imputado a cinco personas jurídicas y se han bloqueado 18 cuentas bancarias.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2024
NBC/clc