CAE EL CONSUMO DE HELADOS ESTE VERANO POR LAS LLUVIAS Y EL CALOR EXCESIVO, SEGUN LOS FABRICANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Las lluvias caídas los primeros días del verano, el excesivo calor de los días posteriores y el hecho de que la temporada turística no está siendo tan espectacular como se pensaba han provocado un descenso del consumo de helados en España durante este verano.

Según informó a Servimedia el secretario general de la Federación Española deFabricantes de Helados, Alfono Bonmatí, a estos condicionantes negativos se suma, además, que el poder adquisitivo de los españoles "va resintiéndose año tras año y el consumo interno está paradísimo".

Bonmatí explicó que la evolución de las ventas de helados hasta mayo fue muy positiva, pero que "curiosamente, el mes de junio y las primeras semanas de julio han sido muy malos" por las lluvias, "que siempre son un mal enemigo para el helado", y porque los calores tan excesivos posteriores no han favorecido el consumo de helados, ino de líquidos.

El portavoz de los fabricantes de helados señaló que en junio y la primera quincena de julio se han vendido 3-4 millones de litros de helado menos que en el mismo período de 1994. Bonmatí indicó que a partir de mediados de julio, el consumo de helados en nuestro país ya se ha normalizado y que agosto "no va mal". Pese a ello, cree que las ventas totales en el conjunto de los meses de calor de este año serán inferiores a las del 94.

Según Bonmatí, en lo que va de año las ventas dehelados están en la línea de las registradas en el mismo período de 1994, lo cual está "muy bien, porque el incremento de las ventas del año pasado, de un 13,5 por ciento, fue exagerado y espectacular, y parece que este año se consolida ese crecimiento".

Los fabricantes de helados confían en mejorar algo las ventas en 1995 con relación a 1994, pero en ningún caso en la medida que lo hicieron el año pasado. "Si hay un crecimiento, será muy moderado", aseguró Bonmatí. El año pasado, el consumo de helado en península y Baleares alcanzó los 181,8 millones de litros y en Canarias los 16,7 millones de litros.

ESTACIONALIDAD DE LAS VENTAS

Bonmatí manifestó que este sector sigue sufriendo el problema de la estacionalidad de las ventas, que se concentran sobre todo en los meses de verano, pero dijo que cada año va mejorando algo y que, "por lo menos, la gente ya no se maravilla de tomarse un helado con frío, sobre todo cuando se enteran de que los grandes consumidores de helados de Europa son los noruego, suecos y daneses, que consumen tres veces más que nosotros".

Según las estimaciones de los fabricantes de helados, en la actualidad alrededor del 75 por ciento de las ventas de este tipo de productos se concentran en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, porcentaje que ha llegado a ser del 92 por ciento hace algunos años.

Bonmatí explicó que en los meses de calor crece el consumo de helados en restaurantes y en los hogares, pero que el mayor peso lo tieneel denominado consumo de impulo, es decir, el que se toma por la calle, que representa más de un 40 por ciento del total de helados vendidos al año y se consume de abril a octubre.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1995
NLV