VIVIENDA

CAE UN 41,9% EL CAPITAL PRESTADO PARA LA ADQUISICIÓN DE PISOS EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El capital prestado por las entidades financieras para la adquisición de viviendas cayó un 41,9% en marzo en tasa interanual, hasta los 9.975 millones de euros, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 141.725 euros, un 3,8% menos que en el mismo mes de 2007 y un 4,9% inferior al registrado en febrero de 2008.

Por su parte, el valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas se aproxima a 16.575 millones de euros en marzo, lo que supone una bajada interanual del 36,7%.

Las cajas de ahorros son las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en marzo (el 56,6% del total), seguidas de los bancos (33,5%) y otras entidades financieras (9,9%).

En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 51,6% del total, los bancos el 40,1% y otras entidades financieras el 8,4%.

El tipo de interés medio en marzo de 2008 fue del 5,08%, lo que supone un crecimiento del 12,2% en tasa interanual y un descenso del 0,4% respecto a febrero de 2008.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 5,01% y el plazo medio de 26 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 5,14% y el plazo medio de 25 años.

El 97,9% de las hipotecas constituidas en marzo utilizaron un tipo de interés variable, frente al 2,1% de tipo fijo. Entre los variables, el euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 86,8% de los nuevos contratos.

Respecto al cambio de las condiciones del préstamo, en el mes de marzo un total de 27.485 hipotecas sufrieron modificaciones, un 1,6% más. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 18.887 (-3,1%).

El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.725, un 11,6% menos en tasa interanual. Por su parte, en 3.762 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 68,5%.

POR REGIONES

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en Murcia (504) y Cantabria (405). El número de hipotecas por cada 100.000 habitantes disminuyó en todas las comunidades autónomas, siendo Murcia (-1,4%) y Asturias (-7,8%) las que registraron los menores descensos.

Las comunidades con mayor importe medio hipotecado son Comunidad de Madrid (228.179 euros) e Islas Baleares (200.999 euros). Las que experimentaron una tasa de variación interanual mayor fueron Principado de Asturias (15,5%) y Comunidad de Madrid (14,0%).

Por otro lado, las comunidades autónomas en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor fueron la Comunidad Valenciana (145) y Andalucía (97), mientras que las que registraron mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes fueron Murcia (260) y La Rioja (246).

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
CAA