CADA TRABAJADOR PERDIO UNA MEDIA DE 55,5 HORAS DE TRABAJO POR CAUSAS OCASIONALES EN 1996
- La jornada media efectiva realizada por los trabajadores permaneció casi invariable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada trabajador perdió una media d 55,5 horas de trabajo por causas ocasionales durante el año 1996, 2,6 horas menos que el año anterior, lo que representa un descenso del 4,4%, según datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo, a la que ha tenido acceso Servimedia.
Entre las causas ocasionales figuran la incapacidad laboral transitoria, permisos remunerados, expedientes de regulación de empleo, conflictividad laboral, actividades de representación sindical, absentismo no justificado y otras.
En conreto, cada trabajador perdió el pasado año una media de 42,3 horas por incapacidad laboral transitoria. Los permisos remunerados ocuparon el segundo lugar en importancia, con una media por empleado de 4,7 horas no trabajadas por este motivo, seguido de las actividades de representación sindical (2,5 horas de media).
Además, cada empleado dejó de trabajar una media de 2,1 horas por expedientes de regulación de empleo durante el pasado año, 1,4 horas por absentismo no justificado, 0,7 horas por conflictvidad laboral y 1,9 horas por otros motivos.
El pasado año descendió el tiempo de trabajo perdido por todos los tipos de causas, salvo por permisos remunerados, motivo por el que se dejaron de trabajar las mismas horas en 1996 que en 1995. En especial, cayeron las horas perdidas por conflictividad laboral (un 36,3%) y por expedientes de regulación de empleo (un 25%).
También disminuyeron las horas no trabajadas por empleado por absentismo no justificado (un 12,5%), por actividades de representacin sindical (un 7,4%) y por incapacidad transitoria (un 3,2%). Las horas de trabajo perdidas por otros motivos aumentaron, sin embargo, un 18,7%.
Los datos de Trabajo muestran que las horas no trabajadas por causas ocasionales han ido descendiendo paulatinamente en los últimos años de manera importante, al pasar de una media de 72,8 horas por trabajador en 1991 a 70 horas en 1992, 70 horas en 1993, 64,4 horas en 1994, 58,1 horas en 1995 y 55,5 horas en 1996.
Incluyendo, además de las motivadas porcausas ocasionales, las correspondientes a vacaciones y festivos, el total de horas no trabajadas por empleado se situó el pasado año en una media de 272,7 horas, frente a las 275,2 horas del ejercicio 1995, lo que supuso un descenso del 0,9%.
Concretamente, por vacaciones y festivos las horas no trabajadas por cada trabajador fueron en 1996 una media de 217,2 (217,1 horas en 1995), de las que 121,3 horas correspondieron a vacaciones anuales, 91,3 a fiestas laborales y 4,6 a puentes no recuperables. E 1995, las horas no trabajadas por vacaciones fueron 120, por fiestas laborales 93,1 y por puentes no recuperables 3,9 horas.
JORNADA EFECTIVA
La Encuesta de Coyuntura Laboral ofrece también datos sobre la evolución de la jornada media efectiva realizada por trabajador, que es el resultado de sumar a la jornada laboral pactada las horas extraordinarias realizadas y restarle las horas perdidas por causas ocasionales.
Según Trabajo, la jornada media efectiva ha permanecido prácticamente estancadaen 1996 con relación al año anterior. El pasado año esta jornada se situó en 1.750,6 horas por trabajador, cifra similar a las 1.750,2 horas del año 1995.
La jornada más elevada correspondió al sector de la construcción, con una media de 1.798 horas por trabajador, seguido de la industria (1.748 horas) y los servicios (1.743 horas). La jornada media efectiva bajó en la construcción (un 0,2%), se mantuvo prácticamente invariable en la industria y subió un 0,1% en los servicios.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1997
NLV