CADA ESPAÑOL RECIBE EN PROTECCION SOCIAL UN42 POR CIEN MENOS QUE LA MEDIA COMUNITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gastos de protección social por persona suponen en España sólo el 58,4 por ciento de la media de la CE, según los últimos datos de que disponen los servicios comunitarios de Eurostat, correspondientes a 1991.
En ese ejercicio, las prestaciones sociales ascendieron a 3.994,4 ecus "per capita" en el promedio comunitario, mientras que en nuestro país se situaron en 2.333 ecus, cantidad sólo superior a las de Grecia, Portugale Irlanda.
No obstante, entre 1980 y 1991 España fue el tercer país comunitario en el que más crecieron estas prestaciones, un 216 por ciento, sólo precedido por Portugal (303,9 por cien) e Italia (250,5 por cien).
En términos de PIB, el esfuerzo realizado por la Administración española en ese periodo duplica la media comunitaria. Los gastos sociales pasaron de un 18,1 a un 21,4 por ciento del PIB, con un aumento de 3,2 puntos, frente a un crecimiento de 1,6 en la CE.
Sin embargo, el creciminto en estas partidas de gasto público atribuible a la década socialista es menor, de dos puntos, ya que el 1,2 por cien restante correspondió a los últimos ejercicios en que gobernó la UCD.
MAS QUE ESPAÑA
En todo caso, son varios los estados comunitarios que elevaron su dotación para gastos sociales aún más que España, concretamente Grecia (un 8,5 por cien de crecimiento en el periodo), Francia (un 3,3), Italia (un 5) y Portugal (un 4,8).
En el caso concreto de las pensiones de vejez, la partia destinada por la Administración española a ese fin representa sólo el 5,7 por cien de los desembolsos comunitarios en esa materia.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento fue superior en España, al triplicarse entre 1980 y 1991, mientras que en el conjunto de la CE creció un promedio de 2,6 veces.
Algo parecido ocurrió con las prestaciones de desempleo, un gasto que creció un 277 por ciento en el caso español, frente a un 150 por cien de promedio comunitario, según los datos de que dispone Eurosta.
Otras partidas del gasto social que crecieron más en nuestro país fueron las de invalidez, mientras que lo hicieron en menor medida las de maternidad, que progresaron un 83 por ciento en España frente a un 84,6 por cien en la CE.
La diferencia es aún mayor en las prestaciones familiares, ya que decrecieron un 32 por cien en España, mientras que aumentaron un 66 por cien en la media de la Comunidad.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
M