CADA DIA SON ASESINADOS CINCO "NIÑOS DE LA CALLE" EN BRASIL, SEGUN EL "MOVIMIENTO NACIONAL DE MENINOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos tres años han sido asesinados en Brasil 4.611 niños y adolescentes menores de 18 años, lo que representa una media de 5 víctima diarias, según declaró a Servimedia Volmer do Nascimento, coordinador en Río de Janeiro del Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua (MNMR).
Do Nascimento, que desarrolla su trabajo en una barriada de Río llamada Baixada Fluminense, considerada por la ONU como el primer barrio más violento y el segundo más pobre del mundo, recogió la pasada noche en Madrid, en representación del MNMR, el Premio Internacional 1991 de la Asociación Pro Derechos Humanos de España.
Volmer do Nascimento es un ombre de color de 40 años amenazado y perseguido por los "escuadrones de la muerte" y que desde hace dos meses está permanentemente custodiado por agentes de la Policía, según un acuerdo del Parlamento de su país.
"Los grupos de exterminio están financiados por comerciantes e industriales", denunció Do Nascimento, "que matan a los pequeños para evitar demasiadas aglomeraciones o robos, porque molestan".
El MNMR ha denunciado a 50 personas como presuntos responsables de crímenes contra menores, co nombres y apellidos, pero "la Justicia no hace nada", afirmó. Incluso, el Movimiento ha facilitado los nombres de jueces que daban protección a estos grupos, sin obtener resultados positivos.
"El Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua es una correlación de varios grupos de Brasil que trabajan con la infancia y la adolescencia. No atiende directamente al niño, ya que eso lo hacen los grupos y asociaciones ligadas al mismo, sino que se encarga más del trabajo político con el Gobierno y otras etidades, así como de la formación de educadores y niños", añadió.
Sólo en Río de Janeiro murieron violentamente 386 niños y adolescentes en los 10 primeros meses de este año, siempre según las estadísticas oficiales, afirmó Do Nascimento, quien señaló que los datos de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) son muy superiores. El 80 por ciento de esos asesinatos fueron perpetrados con armas de fuego y el resto ahogando a los pequeños o con armas blancas.
ABSOLUTA POBREZA
El Estado brasileñ (150 millones de ciudadanos) cuenta con 60 millones de menores de 18 años, de los cuales 45 millones viven en condiciones de "absoluta pobreza", aseguró Volmer do Nascimento.
Según el Centro Brasileño para la Estadística de la Infancia, 10 millones de niños y adolescentes viven en la calle, la mayoría en Sao Paulo, Recife, Salvador, Río, Manao y Belem de Pará, las ciudades más violentas del país.
En términos relativos, Recife ocupa el primer lugar de esa "lista negra", con 5,9 asesinatos de menoes por cada 100.000 habitantes, seguida de Río de Janeiro (4,9) y Sao Paulo (3,5).
El presidente del MNMR aseguró que en 1990 murieron de hambre en Brasil 400.000 niños y niñas menores de 5 años y que 40.000 mujeres fallecieron como consecuencia de abortos clandestinos. La interrupción del embarazo es ilegal en el país, por lo que proliferan curanderos y clínicas, sin ningún tipo de garantías, donde las mujeres arriesgan su vida.
El Movimiento de Meninos e Meninas de Rua tiene tres proyectos prinipales. "En primer lugar, la organización de los 'niños de la calle' y de las comunidades; en segundo lugar, denunciar y combatir la violencia y, por último, la formación de educadores", señaló Do Nascimento.
"El Gobierno", dijo el defensor de la infancia brasileña, "quiere hacer creer que el Movimiento puede ser de la oposición, pero en realidad no lo es".
PLAN CONTRA LA VIOLENCIA
El MNMR ha elaborado, a petición del Ejecutivo de Brasilia, un Plan Nacional Contra la Violencia y, con ese motivo dirigentes del mismo se reunieron con representantes de los ministerios de Justicia, Educación, Salud y Vicefederal (de las Administraciones Territoriales), así como de la Policía.
En el encuentro, según Do Nascimento, todos estuvieron de acuerdo en que "no es la sociedad civil quien debe ejercer la actuación contra la violencia, porque los medios son del Gobierno".
Sin embargo, "observamos que en los grupos de exterminio hay una gran parte de policías", dijo, "así como que los cuerpos de seguriad son muy fácilmente corrompibles". Aseguró que muchos hijos de policías son "niños de la calle" que, algunas veces, son asesinados por compañeros de sus padres.
Las medidas necesarias deben venir, para el MNMR, por la vía de un reciclaje dentro de la propia policía, así como porque los agentes tengan un salario digno y se ponga fin a la impunidad de los asesinos.
El Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua dispone también de tres centros de formación en el país: el de Sao Paulo (para el rea Sur y Sureste), el de Belem de Pará (en el Norte) y el de Recife (situado al Noreste del país).
La Asociación Pro Derechos Humanos de España ha abierto una cuenta a nombre de los "niños de Brasil", en el Banco de Comercio, para recaudar fondos de ayuda.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1991
A