CABRERA INFANTE ASEGURA QUE LA CRITICA DE CINE ES POR SI MISMA UN NUEVO GENERO LITERARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante aseguró hoy, durante la presentación de su libro "Un oficio del siglo XX" (una recopilación de críticas cinematográficas suyas publicadas entre 1954 y 1960) que este tipo de comentario de los largometrajes constituye por sí miso un género literario.

"La crítica es un arte que ya ejercía Aristóteles hace muchos años", explicó el autor, "pero en el caso del cine, se trata de una nueva especialidad que sólo ha podido desarrollarse a partir de la implantación del séptimo arte; de ahí el título del libro".

Rechazó la idea generalizada de que un crítico de cine puede influir en la percepción del público sobre una película, y afirmó que "el crítico no tiene ninguna influencia sobre nadie; el crítico es un escritor -en muchos asos son excelentes escritores-, que utilizan la película como un pretexto para hacer sus propias reflexiones".

Los artículos que se recogen en "Un oficio del siglo XX" fueron publicados por Cabrera Infante en la revista cubana "Carteles" bajo el seudónimo de G. Caín (tomado de las primeras sílabas de sus dos apellidos), ya que había sido inhabilitado para ejercer el periodismo tras editar un libro tachado de obsceno.

"Del cine me interesa todo lo que se mueve; cuando se paran las imágenes deja d interesarme: es la técnica del cazador", manifestó el escritor, que citó entre sus peliculas españolas favoritas de los últimos tiempos "Belle Epoque" y "Jamón, jamón". "La primera es digna de Wilder y de Lubitch, y la segunda es heredera de Buñuel", señaló.

Por último, se refirió a la situación actual de Cuba, de la que que está exiliado en la actualidad, después de haber ocupado cargos diplomáticos en los años sesenta, y aseguró que "Cuba ha salido de situaciones muy comprometidas, y cuando caiga Fdel, saldrá de esta crisis".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
J