CASTILLA-LA MANCHA

CABRERA CONSIDERA LA FORMACIÓN "PIEZA CLAVE" PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS GITANAS CON DISCAPACIDAD

- La ministra asistió a la presentación del estudio "La situación de multidiscriminación ante el empleo de las personas de etnia gitana con discapacidad"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, aseguró hoy que "la formación es la pieza clave para la inserción laboral e integración social plena de la comunidad gitana en general, y del colectivo con discapacidad en particular".

Ésta es la principal conclusión del estudio "La situación de multidiscriminación ante el empleo de las personas de etnia gitana con discapacidad", presentado hoy en la sede de la Fundación ONCE, en Madrid.

Además, Cabrera se refirió a la necesidad de educar a la sociedad civil para "evitar la discriminación de este colectivo" y destacó la importancia de formar a las personas que trabajan tanto con las personas de etnia gitana como con las que tienen alguna discapacidad.

La ministra dijo tener "un gran desafío por delante" y afirmó que "se tomarán las medidas oportunas para eliminar las situaciones de multidiscriminación como éstas".

Junto a Cabrera estuvieron también los presidentes de las organizaciones promotoras del estudio: Miguel Carballeda (ONCE y su fundación), Luis Cayo Pérez Bueno (Cermi) y Pedro Puente (Fundación Secretariado Gitano).

Los tres hablaron de la importancia de avanzar en la inclusión social y laboral de las personas de etnia gitana con discapacidad, que presentan serias desventajas respecto a la población general.

El objetivo del estudio es colaborar en la difusión de la realidad social de un colectivo que, debido a la doble casuística por la que están afectados, sufre las consecuencias de la ausencia de políticas de acción social integradas.

También pretende generar un espacio de encuentro y colaboración entre organizaciones y gestores de iniciativas de igualdad de oportunidades cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Además de la importancia de la formación, el estudio destaca el papel sensibilizador de algunas personas con discapacidad de etnia gitana que se convierten en referentes para el resto de la comunidad como ejemplos de superación. Por este motivo, indica el estudio, estas personas son buenas figuras para la mediación intercultural.

El estudio también alerta de la desconfianza inicial que acompaña a las personas de etnia gitana con discapacidad en la gestión burocrática de reconocimiento de su discapacidad y la falta de información sobre los recursos iniciales.

Del mismo modo, en el diseño del itinerario laboral se han detectado los factores que dificultan o facilitan el éxito de la estrategia global. Entre ellos están el grado de discapacidad, el conocimiento de los recursos disponibles, el historial familiar, etc.

OTRAS RECOMENDACIONES

El estudio incluye, además, una serie de recomendaciones como promover nuevos programas formativos que contemplen las necesidades especiales de este colectivo, capacitar a estas personas para que puedan ejercer profesionalmente de mediadores, impulsar la formación intercultural para que los profesionales que traten con estas personas den un trato más adecuado y fuera de prejuicios, así como fomentar la divulgación de recursos, ayudas y campañas de sensibilización, entre muchas otras.

Durante la presentación del estudio, representantes de las entidades promotoras y dos de los participantes en la investigación sociológica expusieron en primera persona sus historias de superación y las barreras que se les presentan en su vida cotidiana.

La realización del estudio se enmarca dentro del Programa Operativo "Lucha contra la discriminación", que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y por el que se pretende incrementar la empleabilidad y la integración laboral de las personas y colectivos en riesgo de exclusión social.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA