CABANILLAS PROPONE QUE EL RESTO DE LAS TELEVISIONES APLIQUEN LAS NORMAS DE PUBLICIDAD INFANTIL DE TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de RTVE, Pío Cabanillas, ha propuesto en la Comisón de Control de RTVE del Congreso de los Diputados que se tomen las medidas necesarias para que las cadenas de televisión que emiten en España, tanto públicas como privadas, apliquen los principios de contenidos en las normas de publicidad infantil por las que se rige TVE, según informaron hoy fuentes de la cadena.
La normativa por la que se rige la publicidad infantil en TVE es, según Cabanillas, "la más desarrollada dentro de las existentes en nuestro país y va mucho más allá de lo que es la directva de la televisión sin fronteras y el convenio suscrito por las televisiones con el Ministerio de Educación y Cultura para la protección de la infancia y la juventud, por lo que invita a su vez al resto de las televisiones para que apliquen el sistema propio de autorregulación que tiene TVE".
Entre los criterios generales de protección a la infancia destaca el referente a que la publicidad "no incitará directamente a los menores a la compra de un determinado producto o la cotratación de un servicio, xplotando su inexperiencia o su credulidad" y "no presentará a menores en situaciones peligrosas o susceptibles de inspirar actitudes violentas, injustas, insolidarias o antipedagógicas".
En cuanto a la aplicación de estas normas a la publicidad de juguetes, se recoge el rechazo a los anuncios que impliquen "una exaltación de belicismo o la violencia o que sean reproducción de armas", así como los que utilicen medios que puedan ser peligrosos para niños y aquellos que puedan implicar "cualquier confusón derivada de los efectos de animación en los anuncios".
Por otra parte, en lo referente a la intervención de los niños en los anuncios se establece que éstos "no pueden ser los actores principales de un anuncio, salvo en productos dedicados exclusiva o preferentemente a la infancia o de los que ésta sea beneficiaria, o que se refieran a la salud, higiene, ropa, literatura, alimentación, elementos deportivos, juegos educativos y juguetes infantiles" y que "actuarán y hablarán con naturalidad y no emiirán juicios o valoraciones impropias de su edad".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1999
D