CAALANAS 95. RIBO (IC) PROPONE A LOS DEMAS PARTIDOS "UN PACTO PARA EL PLURALISMO" EN LAS INSTITUCIONES

BARCELONA
SERVIMEDIA

Rafael Ribó, candidato a la presidencia de la Generalitat por Iniciativa per Catalunya-Els Verds, lanzó hoy una propuesta al resto de fuerzas parlamentarias que se presentan a las elecciones catalanas para que se comprometan a firmar un "pacto para el pluralismo".

Según explicó Ribó, este pacto significa "que todas aquellas instituciones que no impliquen el legítimocontraste de políticas de partido sean gobernadas con pluralismo". Este acuerdo abarcaría instituciones como la Corporación Catalana de Radio y Televisión, el nombramiento de senadores autonómicos o impulsar el autogobierno.

En un coloquio celebrado en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona, el candidato de Iniciativa per Catalunya aseguró que "ha sido precisamente la restriccción del pluralismo lo que nos ha llevado a este 'pujolismo' que estamos sufriendo desde hace años."

Ribó indicó qe el actual presidente de la Generalitat ha marginado el pluralismo con esa idea de que los grupos que practican una fuerte oposición en según que lugares "son dañinos" para Cataluña.

Indicó que para aplicar ese pluralismo hace falta "voluntad política", en contra de las posturas partidistas que, según Ribó, se han dado hasta el momento a la hora de interpretar las normas de representación política en distintas instituciones. El candidato de IC-Els Verds aseguró que espera una respuesta a su propuestapor parte del resto de fuerzas antes de las elecciones.

Ribó dijo que lanzaba esta propuesta en el marco de lo que él preveía como "un cambio en el mapa político de Cataluña", lo que, a su juicio, no necesariamente pasa por la pérdida de la mayoría absoluta por parte de CiU.

"No es este el único objetivo. Sería también muy importante para Cataluña enterrar este clima que impide la libre circulación de ideas", afirmó.

Además, señaló como máximo adversario político la abstención y agregó que Iiciativa se concentrará en captar a esos votantes que normalmente no participan en las elecciones autonómicas. Ribó recordó, en este sentido, que las tres mayorías absolutas que ha conseguido Jordi Pujol han coincidido con el récord negativo de abstención del Estado español.

El otro blanco de las críticas de Ribó fue el PSC-PSOE y su candidato Joaquim Nadal, de quien dijo que, hoy por hoy, "no tiene ninguna alternativa política a lo que ha sido y ha significado el pacto Pujol-González en España y el pcto tácito CiU-PSC en Cataluña".

Ribó aseguró que IC es, hoy en día, el único partido que propugna e impulsa una política de izquierdas en contra del "gobierno de los poderosos", que ha dado la política resultante del pacto Pujol-González. "Esto", dijo, "entra dentro de la lógica cuando se trata de CiU, lo curioso es precisamente que esta derecha esté corresponsabilizada con el PSOE."

El candiato de IC-Els Verds aseguró que "existen energías y fuerzas sociales que quieren tomar este rumbo de oporunidad de igualdades para todos, de realizar una auténtica política de izquierdas, y nosotros estamos aquí para ello", mientras que el PSOE, según Ribó, se ha instalado definitivamente "en el rumbo de los poderosos".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1995
C