BUTANO. LOS DISTRIBUIDORES DENUNCIAN QUE REPSOL BUTANO INTENTA PROLONGAR EL MONOPOLIO CINCO AÑOS MS CON SU NUEVO CONTRATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Empresas Distribuidoras de Gases Licuados del Petróleo (GLP) denunció hoy que Repsol Butano intenta prolongar el monopolio cinco años más con el nuevo contrato que les está proponiendo desde antes de que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) le impusiera una sanción de 1,5 millones de euros por el contrato que ataba de 1995, según señaló hoy a Servimedia el presidente de los distribuidores de GLP, José Eduardo Escudero.
Por su parte, Repsol Butano ha remitido voluntariamente el nuevo contrato con distribuidores al Servicio de Defensa de la Competencia para que dé su conformidad, según manifestaron hoy a Servimedia fuentes del Grupo Repsol YPF.
Escudero subrayó que la multa de Competencia a la petrolera llega en un momento decisivo, ya que el Ministerio de Economía ya debería haber aprobado, cuatro añosdespués de liberalizado el sector de hidrocarburos, el reglamento de liberalización de la venta minorista de estos productos.
"Economía tiene que aprobar un reglamento en donde nos dé solución a los que quieran seguir con un contrato legal y serio con cualquier operador", afirmó.
Para los distribuidores, "ahora mismo la pelota está en el tejado del ministerio, con un reglamento pendiente que debe de dar respuesta a la situación que se ha producido, porque ahora mismo Repsol quiere que se le firmeotro nuevo contrato, todavía por analizar por el Tribunal de la Competencia, antes de que salga el reglamento para prolongar el monopolio de hecho otros cinco años más".
Escudero denunció que de este modo Repsol pretende "terminar de cargarse la red definitivamente, porque botellas de butano Repsol quiere vender directamente en sus 3.700 gasolineras".
MANOS LIBRES
Por ello, "la red de distribuidoras lo que quieren es tener las manos libres para entrar en un mercado competitivo y un mercado libealizado, no para entrar con las manos atadas", señaló Escudero.
Otras fuentes de la venta minorista indicaron hoy a Servimedia que tres de las cuatro asociaciones con representación en el Consejo Consultivo de Hidrocarburos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) han presentado un recurso de alzada ante Economía por el nombramiento un representante de la asociación GLP 2000, vinculada a Repsol Butano, como miembro del consejo consultivo.
Con este nombramiento, adoptado el agosto pasado, el prsidente de GLP 2000, Severino García Vigón, alternará cada seis meses la representación de los minoristas con Eduardo Fernández Bermejo, que representa a la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), quien hasta entonces era el único representante de los distribuidores al por menor.
Fernández Bermejo cuenta con el respaldo de la CEEES, la Asociación de Distribuidores de GLP y de CODIGAS, que entre todas superan los 5.000 pequeños empresarios, mientras que GLP 2000 apenas uenta con unos centenares de asociados.
Sin embargo, la representación de los distribuidores en el segundo semestre de este año la ostenta García Vigón, un hombre de Repsol Butano, según las otras asociaciones, justo en un momento en el que la CNE tiene que dar su visto bueno al reglamento de venta al por menor de hidrocarburos, resaltaron las mencionadas fuentes.
Pese a la invitación de Servimedia, ningún portavoz de la CNE ha contrastado esta información sobre el polémico nombramiento de un segndo representante de los minoristas en el Consejo Consultivo de Hidrocarburos.
En todo caso, el presidente de GLP, José Eduardo Escudero, criticó que la Comisión de la Energía carezca aún de un reglamento de funcionamiento interno que diga si nombramientos como el de García Vigón se pueden hacer.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2002
A