SMI
Bustinduy urge a “distinguir el ruido” de “cuestiones esenciales” como mejorar el SMI y “tener un país con más justicia fiscal”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este jueves a “distinguir el ruido” de las “cuestiones que son esenciales” como “mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora” a través de la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y “tener un país con más justicia fiscal”.
Así lo defendió en declaraciones a los medios de comunicación al término del acto que presidió con motivo del aniversario de la modificación del artículo 49 de la Constitución, organizado por el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), y al que también asistió el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Preguntado por el desencuentro que suscitó en el seno del Gobierno de coalición la tributación del SMI, Bustinduy estimó que, en relación a este asunto, “hay una cuestión importante” como es la de “distinguir el ruido de las cuestiones que son esenciales para nuestro país”.
“Y es esencial mejorar las condiciones de la clase trabajadora, específicamente de quienes menos cobran; para eso sirve aumentar el salario mínimo y es esencial tener una conversación sobre justicia fiscal en nuestro país”, advirtió.
En este sentido, reiteró que el principio que defiende Sumar es “que pague más quien más tenga y que sean las grandes rentas, los grandes patrimonios y las grandes corporaciones que han repartido 40.000 millones de euros en dividendos el año pasado”, quienes “contribuyan al mantenimiento de los servicios públicos y el Estado del bienestar”.
POR ENCIMA DEL RUIDO
Para el ministro, esa es la “conversación importante, por encima del ruido, de las polémicas o del comentarismo” que, a su entender, “está bien estando en una democracia”, si bien reivindicó que “lo importante” es “mejorar” las condiciones de vida de la clase trabajadora y “tener un país con más justicia fiscal para tener un mejor Estado del bienestar”.
“Eso es lo importante, todo lo demás forma parte del día a día de una democracia y creo que hay que asumirlo con total normalidad. Justicia fiscal y justicia social, eso es lo importante”, sentenció.
Con relación a la postura del PP en torno a este asunto, Bustinduy declinó hacer valoraciones y puntualizó que la posición de Sumar “ha sido siempre la misma y ha sido clara, mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y tener un país con un poquito más de justicia fiscal”.
“Que quien más tiene, más pague, para tener un Estado del bienestar fuerte y para tener servicios públicos a la altura de lo que merece la ciudadanía”, agregó, al tiempo que incidió en que esa ha sido “siempre” la postura de Sumar y es la que “defiende con total normalidad”.
En este contexto, hizo hincapié en que “es normal que haya disparidades y debates” en el seno de un gobierno de coalición, algo que juzgó “sano en una democracia” y concluyó aseverando que los de Yolanda Díaz van a “defender siempre que haya justicia social y que haya justicia fiscal”.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
MJR/AGQ/mjg