Ayuso

Bustinduy, tras el plantón de Ayuso a Sánchez: “Es escandaloso que se niegue a hablar y a quien no beneficia es a los madrileños”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, juzgó este lunes “escandaloso” que, “en una democracia, haya quien se niegue a sentarse a hablar” para “resolver” los “problemas de la ciudadanía”.

Así reaccionó Bustinduy en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia a la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de no participar el viernes en la ronda de reuniones bilaterales entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y presidentes autonómicos, decisión que, a juicio del ministro, “desde luego, a quien no beneficia es a los madrileños”.

“A mí me parece escandaloso que, en una democracia, haya quien se niegue a sentarse a hablar. ¡Anda que no habrá temas de los que hablar y problemas de la ciudadanía que resolver!”, sentenció Bustinduy, al tiempo que admitió no saber si Díaz Ayuso “está haciendo esto contra el Gobierno de España, contra la dirección de su partido o, sencillamente, siguiendo la misma lógica que sigue siempre, que es generar este ruido”.

A este respecto, confesó desconocer “si hay alguien en España a quien le parezca bien que las instituciones no hablen entre sí”. “Desde luego, a quien no beneficia una decisión así es a los madrileños y las madrileñas”, apostilló.

¿”O qué pasa, que en Madrid no hay problemas con la situación de la dependencia, con la situación de la pobreza infantil, con la situación de la protección social a las familias, solo por hablar de los temas que a mí me incumben?”, abundó.

ESCENIFICACIÓN QUE SUENA FAMILIAR

En la misma línea, dijo “entender” que Ayuso “no quiera hablar, por ejemplo, de dependencia, después de lo que se ha vivido en esta comunidad con las residencias durante la pandemia”, si bien afeó “esta escenificación”, que, aseguró, le “suena familiar”.

“Yo viví en los Estados Unidos de Trump y esta es la misma lógica, es el mismo manual permanentemente: generar un ruido que desvía la atención y que hace que, en lugar de estar hablando de la vivienda, del bienestar de los españoles, de los problemas reales del país, se hable permanentemente del último escándalo o la última declaración fuera de lugar de la presidenta de la Comunidad de Madrid”, agregó.

En este punto, subrayó que, si Ayuso “antepone su relato político a gobernar y dar resultados y dar respuesta a las necesidades de los madrileños, pues allá ella”. “A mí esto me parece impropio del sentido común, de la cortesía institucional y, probablemente, hasta de la buena educación; pero, bueno, cada cual es dueño de sus actos en democracia”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
MJR/clc